Una de cada tres de las especies animales y vegetales del planeta, podrían extinguirse en 2070, si no se toman medidas integrales que, además de frenar el aumento de la temperatura global, mitiguen sus efectos.
La advertencia sobre la pérdida de especies de plantas y animales en los próximos 50 años, la hacen los autores de un estudio publicado en la revista PNAS, a principios de febrero de este año.
Los especialistas, Cristian Román-Palacios y John J.Wiens, responsables de la investigación y miembros del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Arizona, obtuvieron la estimación de pérdida de biodiversidad, al combinar información sobre distintas variables relacionadas con la extinción, la migración y el clima.
Las zonas más cálidas del planeta serán las más afectadas porque la extinción sería de dos a cuatro veces más en los trópicos, que en las regiones templadas.
Migración, adaptación o extinción
Esta proyección fue realizada luego de examinar 538 especies y 581 lugares en todo el mundo, y combinar la información sobre extinciones locales recientes debido al cambio climático, basándose en estudios de encuestas repetidas de plantas y animales, tasas de movimiento de especies y diferentes previsiones del clima futuro.
Los científicos reunieron y analizaron datos climáticos entre periodos de tiempo, que les llevó a concluir que el 44% de esas 538 especies se habían extinguido en uno o más sitios.
Con el análisis del cambio en 19 variables climáticas de cada sitio, se podría “determinar qué variables conducen a las extinciones locales y cuánto cambio de temperaturas puede tolerar una especie sin extinguirse”, explica Cristian Román-Palacios.
Para obtener estimaciones detalladas de las tasas de extinción global para cientos de especies de plantas y animales, los investigadores calcularon la rapidez con que las poblaciones pueden movilizarse para escapar del aumento de las temperaturas.
No todas pueden moverse rápido
Aun cuando estudios previos analizaron la posible dispersión o la migración a hábitats más fríos, para escapar de los climas cálidos, los autores de este estudio estiman que “la mayoría de las especies no podrán dispersarse lo suficientemente rápido como para evitar la extinción, en función de sus tasas de movimiento pasadas”.
Otro hallazgo de la investigación señala que muchas especies podrían tolerar hasta cierto punto, el aumento en las temperaturas máximas. El 50% de las especies, aproximadamente, tenían extinciones locales si las temperaturas máximas aumentaban en más de 0.5 grados centígrados, y el 95% si las temperaturas aumentaban en más de 2.9 grados.
“Si nos atenemos a las metas del Acuerdo de París para combatir el cambio climático, podríamos perder menos de dos de cada 10 especies de plantas y animales en la Tierra para 2070. Pero si los humanos causan que la temperatura aumente más, podríamos perder más de un tercio o incluso la mitad de todas las especies animales y vegetales, según nuestros resultados”, afirma John J. Wiens, el otro autor del mencionado estudio.
El estudio evidenció, además de que las proyecciones de pérdida de especies son similares para plantas y animales, que las extinciones sean de dos a cuatro veces más comunes en los trópicos, que en las regiones templadas.
Al respecto Cristian Román-Palacios asevera: “Este es un gran problema, porque la mayoría de las especies de plantas y animales se encuentran en los trópicos”.
Con información de Revista PANAS, Ambientum y La Vanguardia
No te pierdas
> Especies venezolanas que podríamos perder para siempre
> El mundo perdió 60% de fauna silvestre en 44 años