Inicio EcoVidaActualidad Verde 2021: Año de fenómenos extremos y uno de los siete más calientes

2021: Año de fenómenos extremos y uno de los siete más calientes

por Haiman El Troudi
0 comentarios
2021: Año de fenómenos extremos y uno de los siete más calientes

El 2021 es el séptimo año consecutivo en el que la temperatura media global superó en más de 1°C los niveles preindustriales (1850-1900), desde que se tienen registros climáticos. Esto confirma que la Tierra continúa calentándose a un ritmo inaudito.

Pero, además de entrar en la lista de los años más cálidos con una temperatura media que superó en aproximadamente 1,11 (±0,13) °C las registradas en el inicio de la revolución industrial, el 2021 también se caracterizó por inéditos fenómenos climáticos extremos.

Mientras que algunos países sufrieron una ola de calor aguda con temperaturas cercanas a 50 °C, otros padecieron intensas y excepcionales lluvias e inundaciones letales; así como largas y fuertes sequías.

Conforme a lo anunciado por Organización Meteorológica Mundial (OMM) a mediados de enero, de los años siete años más calientes todos registrados desde 2015, los que ocupan los primeros tres lugares son 2016, 2019 y 2020. El calentamiento medio mundial sin precedentes, corresponde a 2016, cuando se produjo un evento de El Niño con una intensidad excepcional.

A pesar del efecto refrescante de “La Niña”

2021: Año de fenómenos extremos y uno de los siete más calientes

Anomalías de temperatura global en la superficie del planeta en el año 2021. Fotografía de la NASA, tomada de Climática.

Los eventos de La Niña (2020-2022), fenómeno climático que provoca un enfriamiento de la temperatura de la superficie del océano Pacífico ecuatorial y otros cambios en la circulación atmosférica tropical, suponían una reducción de las temperaturas medias mundiales para el año pasado.

Aunque el calentamiento en 2021 fue relativamente menor, en comparación con los años que lo preceden en la lista de los más cálidos, fue mayor al registrado durante los años anteriores con presencia de eventos de La Niña.

“El calentamiento global a largo plazo, fruto del incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, es ahora mucho mayor que la variabilidad interanual de las temperaturas medias mundiales causada por los condicionantes climáticos de origen natural”, afirmó Secretario General de la OMM, Petteri Taalas, luego de conocer los resultados de la evaluación de las temperaturas del año pasado.

2021: Año de fenómenos extremos y uno de los siete más calientes

Sequia del Río Paraná, 2021. Vista aérea del cuerpo de agua en Rosario, Argentina. Fotografía de Getty Images tomada de BBC News.

Cabe recordar que en 2020 se registró un nuevo récord en los niveles de concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. En el boletín sobre los GEI, publicado  en octubre pasado,  la OMM advirtió que en el transcurso de 2021 se había mantenido la tendencia al incremento.

En ese sentido,  los niveles de concentración del dióxido de carbono (CO2), registraron un nuevo máximo en 2020 ubicándose 149 % por encima de los niveles preindustriales. Los niveles de metano (CH4) y de óxido nitroso (N2O),  por otro lado, también aumentaron situándose en 262 % y 123 %, respectivamente, con relación a los niveles de 1750, el año elegido para indicar el momento a partir del cual, la actividad humana comenzó a alterar el equilibrio natural del planeta.

Millones de datos climáticos

2021: Año de fenómenos extremos y uno de los siete más calientes

Una sequía intensa castigó zonas del continente africano.

Para la evaluación exhaustiva de la temperatura media mundial la OMM emplea el conjunto de datos mensuales obtenidos y analizados por diferentes organismos, instituciones y servicios climáticos. Utiliza los provenientes de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos(NOAA), el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el Centro Hadley de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de East Anglia del Reino Unido (HadCRUT) y el grupo Berkeley Earth.

Así como también los obtenidos por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF), el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y del Servicio Meteorológico del Japón (JMA).

La lluvia y el calor provocaron mayor deshielo en Groenlandia

Una extensa lluvia en lugar de nieve, un fenómeno inédito desde que se tiene registro, y olas de calor excepcionales, provocaron un mayor deshielo en Groenlandia entre julio y agosto de 2021.

En el conjunto de datos aportados por las distintas instituciones hay unas diferencias mínimas que “indican el margen de error contemplado para calcular la temperatura media mundial”. Por ejemplo, el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) considera que 2021 fue el quinto año más cálido del que se tiene registro, aun cuando los valores superaron ligeramente los registrados en 2015 y 2018. En tanto, la NOAA y Berkeley Earth estiman fue el sexto año más cálido en términos nominales.

Para la NASA y HadCRUT, 2021 fue el sexto año más cálido jamás registrado, junto a 2018. El JMA, por otra parte, lo califica como el séptimo año más cálido en términos nominales.

2021 año de fenómenos extremos

En el transcurso de todo el año pasado ocurrieron fenómenos y condiciones meteorológicas extremos e inéditos algunos de ellos, exacerbados por el cambio climático en mayoría.

Desde que se tiene registro, por primera vez llovió, en lugar de nevar, en la cima del manto de hielo de Groenlandia, uno de los países más nórdicos del planeta. Otro evento fue la rápida fusión que experimentaron los glaciares de Canadá. País donde se produjo una ola de calor, al igual que en las zonas adyacente de Estados Unidos, con temperaturas cerca de los 50 °C en un pueblo de la Columbia Británica, y de 54,4 °C en El Valle de la Muerte, California.

Otro ejemplo sobre los inusitados fenómenos climáticos extremos es la ola de calor que azotó el Mediterráneo, entre los meses de julio y agosto, y que provocó una nueva temperatura récord de 48.8 ºC en Sicilia, Italia, lo que significó un aumento de 0.8ºC respecto al récord anterior. Mientras que lluvias intensas y extensas azotaron a China y Europa (Alemania, Bélgica y los Países Bajos), naciones que experimentaron inundaciones inéditas.

“Los fenómenos extremos son la nueva normalidad. Existen cada vez más pruebas científicas que indican que algunos de estos fenómenos llevan el sello del cambio climático causado por las actividades humanas”, señaló el Secretario General de la OMM.

El resultado de la evaluación de las temperaturas medias globales de 2021 confirma la tendencia señalada por el IPCC en el avance del su sexto informe. El clima de la Tierra cambió y continuará calentándose: La temperatura global puede alcanzar e incluso superar los 1,5 °C en los próximos 20 años (2040).

 

Con información de OMM, Climática – La Marea y ONU Cambio Climático


No te pierdas

Calentamiento global: estamos en alerta roja

> Concentraciones de gases de efecto invernadero batieron récord otra vez

La lluvia y el calor provocaron mayor deshielo en Groenlandia

Calentamiento de los océanos en 2021 alcanzó récord histórico

0 comentarios

Dessiree Carolina Rivera febrero 6, 2022 - 9:02 am

Buenos días Haiman El Troudi! En el Occidente de la República Bolivariana de Venezuela, exactamente en el estado Zulia, Municipio Lagunillas, Parroquia El Danto, te puedo comentar que a pesar que estamos en un área donde es rural o con mucho verdor o naturaleza puedo indicarte que el calor es inmensamente sofocante pero en horas de la noche desde el mes de Diciembre hemos sentido que son mucho más Frías que en otras épocas. Podemos escuchar a los habitantes de la comunidad indicar que el frío que se siente es el frío decembrino muy a pesar que estamos en el mes de febrero del año 2022. Creo que es oportuno indicarle a las personas que debemos sembrar y no deforestar por nada. En la Costa Oriental del Lago ahora están en crecimiento las Camaroneras por lo que crece la desforestacion y aumenta la siembra de Camarones pero alguien se estará preguntando. A éstas Camaroneras se les está invitando a sembrar árboles a recuperar áreas verdes para hacer y recuperar el pulmón de esa área? Sólo dejó esta reflexión. «Debemos indicarles a las comunidades que debemos sembrar árboles no sólo para embellecer nuestros espacios, también debemos educar a la generación presente y futura AMAR LA TIERRA NUESTRO ÚNICO HOGAR FÍSICO, y para poder producir oxígeno debemos sembrar árboles como los que ya muchas empresas han talado. Es necesaria una cultura Amorosa a nuestra tierra que es un Ser vivo que nos dio cobijo y nos ha dado sus frutos y si tomamos de lo que ellos amorosamente nos Dan, pues debemos sembrar para seguir cosechando y recibiendo el mejor y puro oxígeno y por supuesto deleitándonos con los mejores y maravillosos frutos y colores que pudo crear nuestro Padre Celestial.

Reply

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad