El Parque Recreacional Burro Negro es considerado un aula ecológica a cielo abierto, porque su inmensa biodiversidad facilita la promoción de la educación ambiental con diversión, aventura y en comunicación con la naturaleza.
Ubicado en la costa Oriental del Lago de Maracaibo, en las áreas que conforman el embalse homónimo, también llamado Pueblo Viejo (municipios Lagunillas y Valmore Rodríguez), el Parque Recreacional Burro Negro posee 22 hectáreas de espejos de agua y 36 de tierra firme.
Fue decretado Parque Recreacional en el año 1974 para reforzar las iniciativas destinadas a la preservación de la costa oriental del gran lago zuliano, así como para resguardar a la gran diversidad de su flora y fauna.
A solo una hora de Maracaibo
A solo una hora de Maracaibo, capital del estado Zulia, las y los visitantes se internan en una pequeña selva que es refugio de una espléndida vegetación y mucha vida silvestre.
En el Parque Recreacional Burro Negro destacan árboles de gran tamaño y centenarios como el cedro y la caoba que dan humedad y sombra al paisaje. Se pueden apreciar otras especies como el caro-caro, apamate, eucalipto y sangre drago. La extensa variedad de vegetación incluye, además, plantas aromáticas y medicinales como el cabimo y la tacamahaca.
También resguarda una diversidad de fauna silvestre, donde destacan especies en estado vulnerable o en peligro de extinción como el mono araguato, ardillas, el chigüire, babillas, guacamayos, paujíes, dantas y nutrias. Además, se pueden observar, conejos, caimanes, galápagos; así como pájaros carpinteros y loros.
El Canopy permite observar flora y fauna desde una perspectiva distinta
El Canopy, deporte que consiste en suspenderse y deslizarse por los aires mediante cables que están entrelazados de esquina a esquina entre los árboles, es uno de los entretenimientos presentes en el Parque Recreacional Burro Negro que permite la observación de la flora y la fauna desde una perspectiva distinta a la tradicional.
Otras de las actividades físicas que facilita la conexión con la naturaleza es el Trekking, al igual que el ciclismo y el atletismo. En Burro Negro es frecuente que grupos o equipos de estas disciplinas se encuentren para practicar.
Ya en el agua, donde nadar es la opción más popular, se puede navegar las grandes distancias del embalse en Kayaks, o pasar horas de absoluta relajación tanto en el llamado río de lajas como en el jacuzzi natural.
El balneario destaca entre las instalaciones del parque
De las instalaciones del Parque Recreacional Burro Negro destaca la zona del balneario donde miles de temporadistas disfrutan de espacios para el sano esparcimiento y recreación, especialmente durante los fines de semana o las vacaciones. Cuenta con locaciones como núcleos de recreación, un mirador, un túnel, y la vista de los aliviaderos del embalse.
En temporadas de asueto como Carnavales y Semana Santa, las autoridades locales organizan actividades culturales, deportivas y recreativas extras, como bailes en zancos, pintacaritas y juegos lúdicos, para satisfacer la demanda de entretenimiento de miles de visitantes.
Otro atractivo de estas épocas vacacionales es la disposición de rutas ecoturísticas gratuitas para el traslado de las y los usuarios al parque. Todo acompañado de un dispositivo de seguridad para garantizar la integridad física de las y los turistas.
Jornadas de reforestación en el parque Burro Negro
El Parque Recreacional Burro Negro ha sido beneficiado con jornadas de reforestación en las cuales se han sembrado casi dos mil plantas de café y cacao, con la finalidad de repoblar zonas degradadas.
De igual manera, se ha realizado el lanzamiento de avíos en el embalse Burro Negro con especies forestales. Los avíos son una técnica agroecológica que consiste en la elaboración de bolitas preparadas con sustrato, nutrientes y semillas, quedando como contenedores que posteriormente se pueden lanzar para reforestar en lugares de difícil acceso.
Con una capacidad de almacenamiento de 76 millones de metros cúbicos de agua provenientes de los ríos Chiquito y Grande, el embalse Burro Negro (1960) provee de agua cruda a la planta potabilizadora Pueblo Viejo, que abastece de agua potable a los municipios zulianos: Santa Rita, Cabimas, Simón Bolívar y Lagunillas.
Enlace con plan maestro para el rescate del Lago de Maracaibo
El Plan Nacional de Reforestación en ejecución por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), que beneficia al Parque Recreacional Burro Negro, se entrelaza con el Plan Maestro para el Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo, donde se implementan estrategias para la restauración de la capa vegetal y reforestación en sus cuencas medias y altas.
La acción mancomunada de los organismos adscritos al Minec, en el estado Zulia, logró una reciente rehabilitación del Parque Recreacional Burro Negro, dotándolo de una infraestructura más adecuada a las actividades que se desarrollan para atender a la demanda turística.
Autoridades regionales y del parque promueven la creación de conciencia ecológica y sentido de pertenencia, en visitantes tanto locales como foráneos, para que se constituyan en los garantes de la protección de los espacios naturales que disfrutan.
Con información de Minec I, Minec II y Producción Científica Luz
Fotos cortesía de Inparques, Somos Noticias, Noticia al Minuto y Parque Recreacional Burro Negro (Facebook)
No te pierdas
> Cabezón del Zulia, peculiar tortuga del Lago de Maracaibo
> Pájaro Buchón, ave emblemática del estado Zulia
> Parque Nacional Sierra de Perijá, rico en paisajes vírgenes
> 1,6 millones de relámpagos iluminan cada año al Catatumbo