Científicos han alertado sobre el acelerado aumento del nivel del mar a lo largo de las costas del sureste y el Golfo de México, en Estados Unidos, alcanzando tasas récord desde el año 2010, lo que afecta con mayor énfasis a costas ya vulnerables, como las de Luisiana y Texas, donde la tierra también se está hundiendo con rapidez.
Un reciente estudio hecho por investigadores de la Universidad de Tulane, Luisiana, publicado en Nature Communications, revela que la tasa de aumento del nivel del mar en la referida zona es de aproximadamente 1,27 centímetros por año desde 2010, tres veces más altas que el promedio mundial durante este mismo período de tiempo.
Con relación a las posibles causas del aceleramiento del incremento del nivel del mar en las referidas costas de Estados Unidos, los estudios del grupo apuntan a una desafortunada superposición de señales de cambio climático hechas por el hombre, así como a un pico en la variabilidad relacionada con el clima que duró varios años.
Combinación de mediciones de campo y de satélites

Inundaciones costeras en Outer Banks, Carolina del Norte. Foto cortesía del Departamento de Transporte de Carolina del Norte publicada por la Universidad de Tulane.
Durante la investigación los científicos estudiaron una combinación de mediciones, tanto de campo como satelitales desde 1900, con el fin de identificar los contribuyentes individuales a la aceleración. Así encontraron que la aceleración es una señal generalizada que se extiende desde el Golfo de México hasta el Cabo Hatteras, en Carolina del Norte, así como hacia el Océano Atlántico Norte y el Mar Caribe, lo que es indicativo de cambios en la densidad y circulación del océano.
Toda esta área, conocida como Giro Subtropical, se ha expandido principalmente durante los últimos 12 años debido a los cambios en los patrones de viento y al calentamiento continuo. Vale decir, que las masas de agua más cálidas necesitan de más espacio y, por consiguiente, conducen a un aumento del nivel del mar.
Otras posibles causas del aceleramiento, como el movimiento vertical de la tierra, la pérdida de masa de hielo y la presión del aire, fueron sistemáticamente, pero ninguna de ellas pudo explicar suficientemente la llamativa tasa de aumento del nivel del mar.
Tasas récords en 12 años
Los niveles del mar, a lo largo de las costas del sureste y del Golfo de México, también han sido investigados en la Universidad de Arizona, Estados Unidos. Los resultados del estudio, publicados en la revista científica «Climate Journal», también indican que su aumento se ha acelerado con tasas récord en los últimos 12 años.
El trabajo científico revela que se han registrado casi 10 milímetros de incremento del nivel del mar en las costas de la región señalada, desde el año 2010, lo que hasta ahora corresponden a un aumento de 12 centímetros, lo que no tiene antecedentes en al menos 120 años y contrasta con el aumento promedio del nivel del mar global, de 4,5 milímetros por año.
El climatólogo de la Universidad de Arizona que realizó el estudio, Jianjun Yin, ha referido que los huracanes las costas del sureste y del Golfo de México de los últimos años, agrandaron aún más el nivel del mar, subidas que a la larga representan un peligro sobre todo para los asentamientos cercanos a la costa de Texas, Luisiana y Florida
Riesgo de aumento a 30 centímetros en próximos 30 años

Fotografía de AP publicada por Heraldo USA.
A inicios del año 2022, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) difundió un informe que revela el riesgo de que el nivel del mar en las costas de Estados Unidos, aumente en un promedio de 25 a 30 centímetros durante los próximos 30 años, de no tomarse medidas para controlar las causas del cambio climático.
Utilizando observaciones vía satélite, lecturas de mareógrafos y modelos climáticos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el informe proyecta que la subida del nivel del mar, de la actualidad al año 2050, será de 25 a 35 cm en la costa este EEUU; de 35 a 45 cm, en la del Golfo de México; y de 10 a 20 centímetros en la zona oeste.
Trascurrió todo un siglo para que el nivel del mar aumentara 30 centímetros, pero solo pasarán 30 años para que ocurra el mismo registro, de acuerdo al estudio de la NOAA. Esto ocasionará inundaciones costeras mucho más frecuentes, con el subsiguiente daño a la vida, y la posibilidad de que, para 2050, las llamadas inundaciones moderadas se presenten unas 10 veces más repetidas que en la actualidad; mientras que las grandes serán unas cinco veces más frecuentes.
El peligro de las emisiones
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, basándose en las emisiones de gases de efecto invernadero, también refiere como cada vez más probable, que para finales del siglo XXIII el nivel del mar a lo largo de la costa estadounidense aumente hasta dos pies (60,96 cm). Añade que la falta de acción sobre las emisiones podría significar el peligroso incremento adicional de cinco pies (152,4 cm) en el nivel del mar.
De acuerdo al informe de la NOAA, si el ascenso de la temperatura se mantiene en el objetivo de dos grados que establece el Acuerdo Climático de París, la probabilidad de que el nivel del mar aumente más de 60 centímetros para el año 2100 es del 50% ciento. No obstante, si se ubican entre tres y cinco grados, la penetración costera podría ser de hasta un metro.
Una vez más, la comunidad científica alerta sobre la necesidad de poner más atención la reducción de los gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global y el cambio climático, principales detonantes de lo que está sucediendo en diferentes regiones del mundo, además de las costas de Estados Unidos. Además, difundir los nuevos estudios también contribuirá a que las comunidades costeras del planeta tomen las previsiones para evitar daños a sus vidas y entornos.
Con información de Universidad de Tulane, Europa Press, DW, Prensa Latina, Telecinco y TRT Español
Fotos cortesía de DW, Prensa Latina, Universidad de Tulane y Heraldo USA
No te pierdas
> El nivel de los océanos aumenta a un punto alarmante
> Deshielo antártico provocaría un “desastroso” aumento del nivel del mar
> Último informe del IPCC advierte que la ventana se cierra