El litoral de Barlovento, región del estado Miranda, alberga un humedal de excepcional importancia, el Parque Nacional Laguna de Tacarigua. Maravilloso espacio que se caracteriza por sus frondosos bosques de manglares, bellas playas, diversidad de peces y aves acuáticas; así como de otras especies animales y vegetales que dan cuenta de su riqueza natural.
Navegar por los canales de manglar, practicar pesca deportiva, canotaje, velerismo, remo, acampar con la familia o amigos, pasar un día de playa y observar el colorido espectáculo que ofrecen las aves, mientras disfrutas de la naturaleza, son los atractivos turísticos que ofrece.
La Laguna de Tacarigua y sus inmediaciones, que abarcan una superficie 39.100 hectáreas, se decretó como área protegida el 13 de febrero de 1974, bajo la categoría de parque nacional. Por su valor significativo para Venezuela y su relevancia internacional, al ser reservorio de recursos alimenticios y de abundante diversidad biológica, particularmente de especies amenazadas, fue declarado sitio Ramsar en 1996, en el marco de la Convención de Humedales suscrita por nuestro país.
Acompañan a este humendal en la lista de sitios Ramsar, los parques nacionales Archipiélago Los Roques y Laguna de La Restinga, y los refugios de fauna silvestre Cuare y las Ciénagas de los Olivitos.
El Parque Nacional Laguna de Tacarigua
Una laguna costera permanente de 7.800 hectáreas, salobre y con una profundidad promedio de 1,2 metros, separada del Mar Caribe por una restinga o barrera de playa arenosa (barrera litoral) con 28,8 km de largo y entre 300 y 1.000 metros de ancho; una zona dominada por bosques secos al sur de la albufera y un área marina de 20.700 hectáreas al norte, conforman el Parque Nacional Laguna de Tacarigua.
Formada por la acción de la corriente marítima que recorre el litoral en dirección Este-Oeste, la Laguna de Tacarigua recibe agua dulce del río Guapo, principalmente, y de los caños Pirital, San Nicolás, San Ignacio y la quebrada Chaguaramal.
La disminución en la entrada de agua dulce, durante períodos de fuertes sequías, así como la acumulación de sedimentos provenientes de las corrientes litorales, ocasionan el cierre natural de la boca o “grau” localizada cerca del pueblo Tacarigua de la Laguna, con la que la laguna se comunica con el mar. Esto provoca un incremento de la salinidad sus aguas.
El área donde el parque nacional tiene su asiento se ubica dentro de la planicie costera de Barlovento, caracterizada por terrazas aluviales de gran extensión que se ha venido formando con los depósitos arcillo-arenosos provenientes de la Cordillera de la Costa en los últimos dos y cuatro millones de años. Mientras que la barra litoral que separa a la laguna del mar se originó durante la trasgresión del Caribe en el Holoceno.
Cuatro mil hectáreas de bosques de manglar
Los frondosos bosques de manglar que cubren, aproximadamente, 4000 hectáreas de este sorprendente espacio natural, constituyen la vegetación dominante. Crecen en las orillas de la Laguna de Tacarigua y, hacia el centro, formando densas islas que limitan los espacios abiertos con canales por los que se puede navegar. Es allí donde la diversidad de aves residentes, visitantes regulares del área y migratorias, se refugian, alimentan, reproducen y anidan.
Cuatro de las siete especies de manglares registradas en Venezuela pueden encontrase en Parque Nacional Laguna de Tacarigua. El mangle rojo (Rhizophora mangle), que suele hallarse en los bordes de la laguna, es la especie dominante, ocupando 70 % del bosque de manglares. Además, el mangle negro (Avicennia germinans) presente en los suelos más consolidados y menos anegados; el mangle blanco (Laguncularia racemosa) que puede encontrase en todo tipo de terreno y mangle amarillo o mangle botón (Conocarpus erectus), localizable en las zonas más arenosas.
Al sur de la laguna, en las planicies aluviales, están presentes los bosques secos secundarios. Destacan la presencia de especies como el yagrumo (Cecropia peltata), jabillo (Hura crepitans), apamate (Tabebuia rosea), parapara (Sapindus saponarea), acacia (Acacia micrantha), entre otras. En tanto, las hierbas halófilas caracterizan la vegetación de la barra costera: el saladillo (Sporobolus virginicus), el bicho (Philoxerus vermicularis) y el vidrio (Batis maritima), además de arbustos como la uva de playa (Cocoloba uvifera), el cremón (Thespecia populnea), y numerosos cocoteros (Cocos nucifera).
Refugio de tortugas marinas
La avifauna es una parte fundamental en la Laguna de Tacarigua y a la fecha, se han registrado unas 227 especies. Las aves acuáticas son las más comunes y el parque pueden observase garzas (Real, Azul, Pechiblanca, Chusmita y Paleta), corocoras (Roja), gaviotas, flamencos, pelícanos, cotúas, cigüeñas, patos, garzones, alcatraces y gabanes.
Cuatro especies de tortugas marinas anidan en este parque nacional: Cardón (Dermochelys coriácea), Cabezón (Caretta caretta), Carey (Eretmochelys imbricata) y Verde (Chelonia mydas). Todas ellas catalogadas con algún grado de amenaza por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En la categoría Vulnerable están las tortugas Cardón y Cabezón (Caguama o Boba. Mientras que la Carey y Verde, han sido declaradas en Peligro Crítico de Extinción y en Peligro de Extinción, respectivamente.
El caimán de la costa (Crocodylus acutus), catalogada como Vulnerable por la UICN y En Peligro por el Libro Rojo de la Fauna Venezolana, cuenta con poblaciones saludables, en densidades de hasta 6 individuos por hectárea, en las zonas de protección integral (Puerto Escondido, Caños Pirital, San Ignacio y San Nicolás), lo que convierte al Parque Nacional Laguna de Tacarigua en el refugio más importante en el país para esta especie.
También acoge una gran variedad de peces, conformada por 52 especies, entre las que destacan la lisa, el lebranche, la mojarra, el róbalo y el lenguado; así como otras de interés comercial, los cangrejos Azul y Jaiba. Respecto a los mamíferos, el venado matacán, monos araguatos y capuchinos, el zorro cangrejero y el cunaguaro, son algunos de sus habitantes.
Con información de Imparques (Ficha Técnica publicada en Ramsar) y Parks Watch
No te pierdas
> Venezuela, tierra de humedales
> En La Restinga el amor se pasea por canales naturales
> El archipiélago Los Roques y sus paradisíacos escenarios