Cada estado de Venezuela tiene un árbol emblemático, una especie que por su belleza y valores ha sido asumida como un símbolo natural representativo por los nativos de las diferentes entidades federales del país.
La diversidad biológica venezolana, evidenciada en los distintos tipos de ecosistemas con su flora y fauna distintiva, favorece la distinción un árbol típico que los lugareños asumen como propio porque los identifica.
En las anegadas aguas de los llanos vive el moriche, por ejemplo. Mientras que en Delta Amacuro abunda el mangle rojo y la aridez de Falcón, da cobijo al cují yaque se multiplica por doquier. La emblemática ceiba identifica los espacios de Caracas desde tiempos coloniales
A continuación, disfruta la primera entrega de los árboles emblemáticos de Venezuela:
- Caucho Hevea (Hevea benthamiana), árbol emblemático del estado Amazonas.
- Cereipo (Myrospermum frutescens), árbol emblemático del estado Anzoátegui.
- Merecure (Licania pyrifolia), árbol emblemático del estado Apure.
- Samán (Pithecellobium samán), árbol emblemático del estado Aragua.
- Cedro (Cedrela odorata), árbol emblemático del estado Barinas.
- Serrpia (Diphysa punctata), árbol emblemático del estado Bolívar.
- Camoruco (Sterculia apelata), árbol emblemático del estado Carabobo.
- Apamate (Tabebuia rosea), árbol emblemático del estado Cojedes.
- Ceiba (Ceiba Pentandra), árbol emblemático del Distrito Capital (Caracas).
- Mangle rojo (Rhizophora mangle), árbol emblemático del estado Delta Amacuro.
- Cují yaque (Prosopis juliflora), árbol emblemático del estado Falcón).
- Palma llanera (Copernicia tectorum), árbol emblemático del estado Guárico.
Deje un Comentario