Inicio EcoVidaActualidad Verde Crean sistema que almacena energía renovable en bloques de hormigón

Crean sistema que almacena energía renovable en bloques de hormigón

por Haiman El Troudi
1 comentario
Crean sistema que almacena energía renovable en bloques de hormigón

La urgente necesidad de cambiar la matriz energética basada en carbono, en medio de la crisis climática que enfrentamos, ha impulsado el desarrollo de innovaciones tecnológicas para almacenar energía renovable a largo plazo y a escala de servicios públicos.

Una reciente innovación en este campo, es un sistema de almacenamiento para la energía solar y eólica, basado en la gravedad e inspirado en los principios de funcionamiento de las centrales hidroeléctricas pero sustituye el agua y la represa, por bloques de hormigón, fabricados con residuos de construcción mixtos,  y grúas.

El sistema de almacenamiento, creado en Suiza, es controlado por un programa informático, diseñado especialmente para ello, que toma en cuenta las necesidades de electricidad y las condiciones meteorológicas.

Cómo funciona la torre de bloques

Crean sistema que almacena energía renovable en bloques de hormigón

Imagen: Energy Vault

 

Cuando la electricidad generada por instalaciones eólicas o solares es abundante, una grúa de seis brazos mueve bloques de hormigón de 35 toneladas cada uno (35.000 kg), y los apila uno sobre otro como un Lego hasta formar una torre, con una altura equivalente a un edificio de 35 pisos.

Lo ideal es que la torre se encuentre ubicada cerca de grandes instalaciones eólicas o solares.

Cuando el nivel de generación de energía renovable disminuye, los bloques son liberados, llevándolos al nivel inferior para producir electricidad, aprovechando la fuerza de gravedad. En este proceso, los generadores entran en funcionamiento a través del principio de la energía potencial.

Durante la operación de carga y descarga, el programa informático corrige cualquier oscilación de los bloques, ante la presencia de fuertes vientos.

Almacena entre 20 y 80 MWh

Crean sistema que almacena energía renovable en bloques de hormigón

Imagen: Energy Vault

En cuanto a la capacidad de almacenamiento de la batería de hormigón para uso posterior, los desarrolladores e integrantes de la empresa suiza Energy Vault afirman que el sistema, que es modular y flexible, tiene una capacidad de planta de 20-35-80 MWh y una descarga de potencia continua de 4-8MW durante 8-16 horas.

Los desarrolladores afirman que una torre de 120 metros de altura, por ejemplo,  hecha de residuos de hormigón, puede almacenar 35 MWh de electricidad y suministrar energía a entre 2000 y 3000 hogares durante ocho horas, a un costo menor costo menor que los combustibles fósiles.

La plataforma tecnológica también diseñada por ellos, organiza el almacenamiento y la descarga de electricidad.

Las diferencias con otras baterías

Crean sistema que almacena energía renovable en bloques de hormigón

Fotografía: Revista Energética

Este acumulador de energía o batería de hormigón fue diseñado como una  alternativa a las baterías compuestas por productos químicos o metales, como el litio, que tienen un impacto ambiental grave y su eficiencia disminuye con los años.

Mientras que la vida útil de esta torre es de entre 30 y 40 años, con poco mantenimiento y casi sin pérdida de eficiencia.

El principal beneficio del sistema es que no tiene impactos ambientales y que tampoco requiere una topografía específica. Según sus creadores la batería puede erigirse en cualquier lugar, a bajo costo, ofreciendo un índice de eficiencia del 80%, mucho más alto que el de los sistemas de bombeo de agua convencionales.

Aproximadamente el 96% de la capacidad mundial de energía se sigue almacenando en cuencas de bombeo y reservas de agua, pero para ello se necesitan unas condiciones geografías muy específicas, con acceso al agua y a embalses a diferentes alturas. Además, estas instalaciones requieren grandes recursos financieros.

Transición energética

Crean sistema que almacena energía renovable en bloques de hormigón

El novedoso sistema de almacenamiento de energía renovable, genera grandes expectativas en medio de la urgente necesidad de cambiar la matriz energética planetaria.

De comprobarse su eficiencia, se convertiría en una solución capaz de almacenar, de forma indefinida, electricidad para satisfacer la demanda 24 horas al día y posibilitar el camino hacia una economía baja en emisiones de carbono.

Sin embargo, la transición energética mundial también requerirá la democratización de todas las tecnologías disponibles.

 

Con información de SwissInfo, Ecoinventos, Computer Hoy y Energy Vault


No te pierdas

Sin voluntad política global no podremos enfrentar la emergencia climática

Una fosa común necesaria, enterrar el CO2

1 comentario

Leonardo Cumares julio 9, 2020 - 8:29 am

Buenos días, excelentes mensajes ya que realiza interés para aprender tecnologías nuevas, gracias.

Reply

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2025 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad