Inicio Destacadas Descubren nueva especie de gaviota en la península de Paraguaná

Descubren nueva especie de gaviota en la península de Paraguaná

por Haiman El Troudi
0 comentarios
Descubren nueva especie de gaviota en la península de Paraguaná

Venezuela, paraíso de importantes especies animales y vegetales, se ha convertido en el nuevo hogar de una gaviota descubierta en la Península de Paraguaná del estado Falcón. Se trata de la gaviota blanquinegra, conocida en otras naciones como gaviota cocinera y cuyo nombre científico es Larus dominicanus.

Esta ave es común en las costas del sur de Suramérica, las islas Malvinas (Argentina), Chile, Georgia, Nueva Zelanda, Madagascar y Australia. Se presume que la gaviota blanquinegra llegó a costas venezolanas cuando una tormenta interfirió su ruta habitual de migración.

Descubren nueva especie de gaviota en la península de Paraguaná

Rango geográfico de Larus Dominicanus, publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN)

El descubrimiento de esta nueva gaviota en territorio venezolano se dio en el marco del trabajo de monitoreo y observación de aves que un equipo desarrolla en el estado Falcón.

Cuarta gaviota del género Larus en el país

Descubren nueva especie de gaviota en la península de Paraguaná

Primera fotografía tomada por Luis Hernández

El registro de la nueva habitante de las costas falconianas, la cuarta gaviota del género Larus para Venezuela, coincidió con la celebración del Bicentenario de la Batalla de Carabobo, el pasado 24 de junio. Y 24 días después, este registro fue confirmado.

Una laguna de agua dulce temporal, en la Península de Paraguaná, fue el escenario de ese primer registro realizado por Luis Hernández, un fotógrafo documental integrante del equipo de ornitólogos que opera en la región.

Como parte del censo de aves acuáticas del Caribe (WCW por sus siglas en inglés) en la península de Paraguaná, el equipo que integra Hernández junto a Francisco Contreras, Vanessa Salas, Ángel Mora y Freddy Velázquez, realizó nuevas y mejores fotografías de la gaviota blanquinegra, el 17 de julio.

Confusión superada

Descubren nueva especie de gaviota en la península de Paraguaná

Fotografía que permitió la confirmación del hallazgo.

Inicialmente, la Larus dominicanus fue confundida con una Larus fuscus (gaviota buhardilla o dorcinegra menor), pero el segundo registro fotográfico permitió determinar que se trataba de una nueva especie en Venezuela a la que los ornitólogos bautizaron como gaviota blanquinegra, aunque en otras regiones es conocida como gaviota cocinera.

De hecho, cuando las fotografías fueron exhibidas en las redes sociales, otro observador de aves señaló que se trataba de una especie totalmente distinta a la Larus fuscus. En total se realizó el registro de 10 individuos, pero las inspecciones continuarán para determinar cómo se están adaptando las nuevas gaviotas al clima árido del istmo de Paraguaná y la distribución en esa región.

Vale resaltar que el estado Falcón es rico en biodiversidad, percibido como un paraíso para muchas especies migratorias. Actualmente suman 545 aves registradas gracias a la labor que realiza el grupo de ornitólogos que se encuentra en esa entidad.

Entre el blanco y el negro pizarra

Descubren nueva especie de gaviota en la península de Paraguaná

Fotografía Wikipedia.

 

Conocida también como Chile Gaviota, Caucau, Gaviota cocinera y Gaviotao, la Larus dominicanus, mide entre 60 y 62 centímetros de largo. Su cabeza, cuello, pecho, abdomen y cola son blancos; mientras que su manto y lomo son de color negro pizarra.

La parte superior de cada ala de esta hermosa ave es negra con bordes blancos, la inferior es blanca con primarias negras. Su pico es amarillo con una mancha en la mandíbula inferior. Tiene patas de color gris verdoso claro y párpados rojos.

Se alimenta de toda clase de sustancias orgánicas, tanto vegetales como animales, en especial de peces, mariscos y crustáceos. Se afirma que, además, consume huevos y polluelos de otras especies e incluso de su misma especie si los padres se descuidan.

Preocupación menor por la IUCN

Descubren nueva especie de gaviota en la península de Paraguaná

Pese a que está catalogada como de preocupación menor (LC) por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), nuestra nueva gaviota no escapa de la posibilidad de ser afectada por derrames marítimos de petróleo, brotes de cólera y botulismo aviar. Además, puede ser víctima de las interacciones con la industria pesquera a través de los cables de arrastre.

La gaviota blanquinegra pone de dos a tres huevos color ocre a verdoso con manchas negras o café oscuras. Pueden construir sus nidos en sitios diversos, pero prefieren las zonas planas en islas rocosas o acantilados costeros.

Descubren nueva especie de gaviota en la península de Paraguaná

En su estado inmaduro estas aves son blancas con manchas café, particularmente en el dorso y cobertoras. Las plumas de vuelo ( régimes) y la cola son café oscuro, al igual que el pico. Las manchas desaparecen al pasar al estado inmaduro, por lo que quedan blancas, con dorso, cobertoras, rémiges y cola, de color negro parduzco. Mientras que el pico se vuelve amarillo pálido con la punta oscura y una mancha roja incipiente en la mandíbula inferior.

El hallazgo de la gaviota blanquinegra se ha constituido en motivo de inspiración para continuar el trabajo de observación y muestras fotográficas, con miras a concretar una guía de aves de Paraguaná.

 

Con información de El Carabobeño, Red de Observadores de Aves , IUCN Red ListLa Prensa Lara

Fotografías cortesía de Wikipedia, IUCN Red List y Nuevo Día.


No te pierdas

Mosquerito de Paria, un ave endémica poco conocida

Esa pícara gaviota llamada Guanaguanare

El Aguaitacamino, un pájaro envuelto en un halo de misterio

Nombres comunes de las aves de Venezuela

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad