Inicio Cultura y UrbeArte urbano El Covid 19 deja huella en las calles del mundo a través del arte

El Covid 19 deja huella en las calles del mundo a través del arte

por Haiman El Troudi
1 comentario
El Covid 19 llega a las calles del mundo a través del arte

El planeta entero está unido en medio de una situación que parecía imposible, todos en casa resguardándonos de la pandemia por el coronavirus. En este contexto, artistas de todas las latitudes han recurrido a su creatividad para expresar y mostrar que el Covid 19 deja huella en las calles del mundo a través del arte.

Desde China, Indonesia, India, Sudán, Dubai, hasta París, Alemania, Italia, Ámsterdam, hasta países de nuestra América como Cuba, Argentina y Colombia, los artistas urbanos buscan espacios para plasmar hermosos mensajes, relacionados con esta situación adversa que hoy vive la familia humana.

Es la vida misma la que inspira, y el arte urbano responde a este nuevo reto de la existencia del hombre.

Por doquier aparecen en las calles mensajes que promueven el uso del tapabocas, rinden homenaje a los que apoyan en estos tiempos de pandemia, muestran gérmenes villanos, soldados armados con alcohol, recordatorios para lavarse las manos, expresiones de solidaridad e incluso ironías.

Paredes, pavimentos, ventanas y hasta esculturas se han convertido en lienzos para expresar,  la variedad de emociones y sensaciones que provocan en la humanidad la llegada del Covid 19, que deja huella en las calles del mundo a través del arte.

Merecido homenaje

El Covid 19 deja huella en las calles del mundo a través del arte

Mural en homenaje a las enfermeras en Hamm, Alemania. Foto AP

Son varios los murales que rinden homenaje a hombres y mujeres que, día a día, luchan directamente contra el Covid 19.

Enfermeras, médicos, bomberos, policías, personal militar, entre muchos otros, están representados en estas obras, en las que son comparados con héroes. Un ejemplo es un gran mural pintado en Bélgica, que muestra en la parte superior a un grupo de doctores y enfermeras, mientras en la parte inferior aparece su verdadera naturaleza: trajes de héroes y heroínas.

En Ámsterdam, capital de los Países Bajos, un grafiti del artista urbano Fake rinde homenaje desde las orillas del Danubio a la “Súper enfermera”, y con ella a todos los que trabajan en el área de salud en medio de esta difícil pandemia.

En Hamm, Alemania un mural, autoría del artista urbano Uzey, muestra a una enfermera con tapabocas y una gran “S” de Súper heroína en su pecho.  Mientras en Pontefract, ubicada en West Yorkshire, al norte de Inglaterra, solo un tapabocas con la misma “S” da el mensaje.

Estas y muchas otras obras, muestran como el Covid 19, deja huella en las calles del mundo a través del arte.

El Covid 19 llega a las calles del mundo a través del arte

Mural del artista urbano HiJack, ubicado en Los Ángeles, California. Foto AFP

Un mural del artista conocido como HiJack, ubicado en la esquina Pico Boulevard y Reeves Street en la ciudad de Los Ángeles, California, muestra a dos soldados, luchando contra el virus con desinfectante y una aspiradora.

“En momentos particulares como este, la creatividad puede ayudarnos a lidiar y a superar una crisis como la que estamos viviendo. La pieza en sí, es más una observación de nuestro estado mental actual. dijo HiJack sobre su obra.

La vida no se detiene

El Covid 19 llega a las calles del mundo a través del arte

En las calles de Catania, Italia, la Mona Lisa anima a los vecinos con el mensaje Catania no para. Foto: Getty

La crisis creada a nivel mundial por la aparición del Covid 19 ha dejado huella también en la forma de vivir y reflexionar a través del arte.

En una calle de Bógota, Colombia, por ejemplo, una niña con tapabocas es abrazada por una figura paternal que le ofrece apoyo y protección. En Ivry-sur-Seine, en las afueras de París, un mural pintado por C215, muestra a una pareja besándose – tapabocas mediante – evidenciando que el amor no se detiene, mientras el Covid 19, deja huella en las calles del mundo a través del arte.

Otras obras plasman la incertidumbre que ha traído a la especie humana esta otrora inimaginable pandemia. Un sentimiento común en lugares tan distantes como Dubai, Emiratos Árabes o La Habana, Cuba, donde un mural llamado “Marcha Hacia la Oscuridad” obra de Yuriel Pena, evidencia ese sentir.

Y en Kybera, Kenya, donde el padecimiento del planeta es representado en un grafiti de Yasyoshi Chiba, quien pintó la esfera azul protegida por un tapabocas.

En Italia, uno de los países europeos más afectados por la pandemia, específicamente en Catania, quizás la región con mayor impacto por el Covid 19, la figura de una Mona Lisa con máscara sanitaria se ha convertido en todo un símbolo de fe. Con la frase #CataniaNonIsFerma, que significa “Catania no para”, la pintura ofrece ánimo a los residentes.

Ironías de la vida misma

El Covid 19 llega a las calles del mundo a través del arte

Mural en el Muro de Berlín, Alemania.Foto: Getty

Y así como la vida misma, el arte representa las ironías de cada situación. En Chennal, India, unas enormes, coloridas y amenazantes células caricaturizadas de coronavirus son pisadas por los vehículos que pasan por el lugar.

El Covid 19 deja huella en las calles del mundo a través del arte, y también en sus paredes. En el muro de Berlín, referente de la cultura urbana, se ve la imagen de un conocido personaje de películas de ciencia ficción, Gollum, sosteniendo con avaricia un rollo de papel higiénico mientras dice «¡Mi tesoro !», ironizando sobre un aspecto de la sociedad «civilizada» que ha sorprendido en tiempos de pandemia.

Una obra que recrea a un coronavirus sobre una bola de demolición, del artista urbano Hula, resalta en medio de unos escombros en Miami, Florida. “Un símbolo perfecto del caos actual y la destrucción que está ocurriendo en este momento en todo el mundo“, dice el creador.

Innovaciones en tiempo de cuarentena

El Covid 19 llega a las calles del mundo a través del arte

Escultura de la icónica Mafalda con tapabocas en Buenos Aires, Argentina.

La mañana de un lunes, estatuas y monumentos de Buenos Aires amanecieron con tapabocas o barbijos. Imágenes para concienciar sobre la importancia del uso de estos implementos, indispensables para proteger la salud de todos en tiempos de pandemia.

Varias esculturas desde el «Paseo de la Historieta», en el corazón de San Telmo, hasta las del llamado «Paseo de la Gloria» en Puerto Madero, fueron intervenidas, incluyendo la icónica Mafalda, cuya voz crítica resulta irónicamente callada mediante un tapabocas.

En España, el pintor Pejac, conocido por sus intervenciones urbanas, invitó a la gente a inspirarse en las ventanas para integrar sus creaciones con su entorno desde la cuarentena.

El Covid 19 llega a las calles del mundo a través del arte

Intervención en una ventana del artista español Pejac

Bajo la etiqueta: #StayArtHomePejac se pueden encontrar sus creaciones, así como las de aquellos que se han ido sumando y llenando de figuras  las calles, techos y cielos de varios lugares del planeta.

“Siempre he creído que todo el mundo tiene un artista escondido dentro y que hay que darles una buena razón para que se vean capaces de hacer cosas maravillosas. En estos días extraños de confinamiento global, creo que la creatividad es una de las mejores terapias para luchar contra la ansiedad y el aburrimiento”, expresó el artista.

Íntimas sensaciones, eternos testigos

El Covid 19 llega a las calles del mundo a través del arte

En Nueva York, gravemente impactada por el Covid 19, Jilly Ballistic lleva un mensaje en inglés: No propague el virus.

En Nueva York, ciudad estadounidense gravemente impactada por el Covid 19, Jilly Ballistic lleva un mensaje a zonas de la ciudad como Freemans Alley en el Lower East Side de Manhattan, ‘Spread No Virus‘ : no propague el virus.

A pesar de que por todo el planeta permanecen cerrados museos y galerías, el arte siempre resiste y se manifiesta de múltiples formas y distintos medios. Hoy, murales y grafitis son expresión de íntimas sensaciones que muestran que el Covid19, deja huella en las calles del mundo a través del arte.

Aunque algunas parezcan efímeras, los mensajes de estas obras permanecerán en la memoria de aquellos que puedan apreciarlos, como testigos eternos de una inédita situación que une a la especie humana en una sola prioridad: la vida.

 

Con información de Perfil, Cultura Inquieta e Intriper

 

Fotos cortesía de  AFP, AP y Getty Images.


No te pierdas

El grafiti reina en las calles de Sao Paulo

Kalaka, cuando los muros son lienzos de la mixtura latinoamericana

Anímate a realizar visitas virtuales a museos del mundo desde casa

También te puede interesar

El Covid 19 y los mínimos de la integración societal

1 comentario

Royal CBD mayo 13, 2020 - 9:33 am

Hi, I do think this is an excellent blog. I stumbledupon it 😉 I may come
back once again since I bookmarked it. Money and freedom is the best way to change,
may you be rich and continue to help others.

Reply

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad