Inicio EcoVidaActualidad Verde El techo fotovoltaico más grande del mundo da energía a una escuela

El techo fotovoltaico más grande del mundo da energía a una escuela

por Haiman El Troudi
0 comentarios
El techo fotovoltaico más grande del mundo da energía a una escuela

Solo ocho horas llevó la instalación del techo fotovoltaico más grande del mundo, que da energía a una escuela secundaria en La Rochelle, Francia.

Con unos 500 metros cuadrados de superficie, la película solar instalada en el techo es capaz de generar energía sostenible para cubrir el 15% de las necesidades totales del centro escolar.

Se trata de una tecnología innovadora, efectiva, ligera, lista para usar y fácil de integrar en fachadas o techos de grandes edificios. Una opción ecológica en cuanto al aprovechamiento de los recursos naturales y reducción de las emisiones de carbono; así como beneficiosa respecto a la reducción de costos de funcionamiento. Un ejemplo que comienza por la escuela.

Tecnología al servicio de la educación

El techo fotovoltaico más grande del mundo da energía a una escuela

Transparente y muy liviano, el techo fotovoltaico más grande del mundo, fue instalado por especialistas en ocho horas. Fue diseñado por la empresa alemana Heliatek y para ello, usaron una novedosa tecnología denominada HeliaSol, lista para usar y fácil de integrar en fachadas o techos de grandes edificios y tan solo necesita una conexión eléctrica.

El techo instalado en la escuela tiene apenas un milímetro de espesor. Cuenta con un adhesivo en la parte trasera para ajustarlo en la superficie a instalar. También tiene un cableado pre-configurado para captar la luz solar.

Además, es capaz de adherirse a diversos materiales otrora difíciles como cristal, cemento, aluminio, acero o PVC. La ventaja de esta innovación es que hace posible que los tejados ligeros, e incluso ventanas, en los que no se puede instalar tecnología solar convencional, puedan comenzar a generar energía limpia.

Película fotovoltaica orgánica

El techo fotovoltaico más grande del mundo da energía a una escuela

Foto Heliatek

En total se aplicaron casi 400 películas con tres longitudes diferentes: de dos, cuatro y 5,7 metros. Con un promedio de tiempo de instalación de solo dos minutos por película. El resultado es la mayor instalación de techo BiOPV (por las siglas en inglés de Building integrated Organic PhotoVoltaic), en el mundo.

Esta innovadora tecnología instalada en el techo fotovoltaico más grande del mundo, puede generar en total unos 23,8 MWh anuales y cuenta con una capacidad instalada de 22,5 kWp.

El producto resulta ideal para todos aquellos proyectos de renovación de ahorro energético en los que las restricciones de peso, aislamiento, acceso, estadísticas, garantía o penetración del techo inciden en la selección del producto.

De esta manera, los edificios que anteriormente no podían utilizarse para la producción de energía limpia podrán cubrir sus propios requisitos de electricidad, con un suministro descentralizado.

Un ejemplo de ello es el piloto que se realiza esta empresa alemana en Singapur, donde instalan película solar en las ventanas de dos edificios.

Energía sostenible para las escuelas

El techo fotovoltaico más grande del mundo da energía a una escuela

Foto Heliatek

La opción de usar energía solar en las escuelas está siendo estudiada en los Estados Unidos. Una reciente investigación realizada en Washington indica que los paneles solares podrían permitir que los centros educativos cubran hasta el 75% de las necesidades eléctricas de las instituciones.

Su uso permitiría que las escuelas se desconecten de las redes alimentadas por gas natural y centrales de carbón que producen partículas, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno.

El estudio plantea que el aprovechar el espacio viable de las escuelas para atrapar la luz solar a través de paneles solares, podría reducir la huella de carbono del sector educativo hasta en un 28%. Una medida que beneficiaría al medio ambiente y la salud de una manera real y significativa. Aunque no se trate en este caso del techo fotovoltaico más grande del mundo, esta acción podría reducir además los presupuestos energéticos en las escuelas.

Estimaciones positivas

El techo fotovoltaico más grande del mundo da energía a una escuela

Foto Heliatek

Las instituciones educativas representan aproximadamente el 11% del consumo de energía de los edificios de los Estados Unidos y el 4 % de las emisiones de carbono de ese país.

Para el estudio se incluyeron estimaciones de 132,592 escuelas (más de 99 mil escuelas públicas y 25 mil privadas). Los investigadores comenzaron por estimar el área de azotea disponible para paneles solares en cada institución, la producción de electricidad por hora, la cantidad de luz solar en el sitio y la demanda de electricidad por hora de cada institución.

Más allá de los efectos medibles sobre la contaminación del aire y los presupuestos de electricidad, las instalaciones solares también pueden proporcionar nuevas oportunidades de aprendizaje para los estudiantes.

El estudio plantea que los proyectos podrían ser financiados por empresas, pues no sería económicamente viable para todas las instituciones educativas comprar sistemas solares.

La opción de usar energías limpias en centros educativos gana fuerza en el mundo porque además de reducir las emisiones de carbono, ofrece la extraordinaria oportunidad  de sumar la ecología al proceso formativo.

 

Con información de Cinco Noticias y World Energy Trade

Fotos cortesía de Heliatek


No te pierdas

Primer tren 100% solar del mundo se mueve en Australia

Las energías renovables generaron más electricidad que las fósiles por primera vez

 

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad