Inicio Destacadas La belleza perenne de la cayena adorna Venezuela

La belleza perenne de la cayena adorna Venezuela

por Haiman El Troudi
0 comentarios
La belleza perenne de la cayena adorna Venezuela

Con sus brillantes y variados tonos, la belleza perenne de la cayena adorna toda Venezuela. Es muy común ver este arbusto tropical en jardines y balcones del país, y en la cabellera de la mujer venezolana. Hermosa y polifacética, florece todo el año ofreciendo sus múltiples propiedades y beneficios.

La cayena es la flor emblemática de Nueva Esparta, Carabobo y Zulia, así como también de Socopó, estado Barinas y la parroquia Montalbán de Caracas.

No solo destaca por su belleza, comparada por su forma con los tulipanes, sino además tiene múltiples beneficios, desde usos medicinales hasta aplicaciones cosméticas.

Esta flor tropical también es apreciada en Latinoamérica y el mundo. Colombia, México, Malasia, República Dominica, Puerto Rico y Hawái, entre ellos.

Adorna en toda Venezuela

La belleza perenne de la cayena adorna Venezuela

Hibiscus rosa-sinensis es el nombre científico de arbusto tropical perenne de la familia de las malváceas. Puede alcanzar una altura mayor a tres metros de altura y su origen se ubica al sureste de Asia.

Desde allí se cree fue introducido y cultivado desde tiempos inmemoriales para usos ornamental, alimentario y medicinal. Ofrece cientos de especies pues una de sus ventajas, es que son de fácil cultivo incluso en interiores.

La belleza perenne de la cayena adorna Venezuela

El género hibiscus crece en zonas templadas, subtropicales y tropicales de todo el mundo. Ambientes cálidos y con abundante lluvia como los de Venezuela, por ello es popular y apreciada en el país.

La belleza perenne de la cayena es reconocida en todo el mundo. Además de ser la flor nacional de Malasia (bunga raya en idioma malayo), ciertas especies son símbolos de República Dominicana, Puerto Rico y del estado estadounidense Hawái. En Colombia, es flor de Barranquilla, Girardot y Barrancabermeja. También es reconocida como la flor del estado mexicano de Tabasco.

La cayena y su perenne belleza

La belleza perenne de la cayena adorna Venezuela

Esta hermosa flor es de corta duración, pues dura solo un día, pero la planta florece constantemente. La cayena también es conocida como rosa china, hibisco, cucarda, cardenal y flor del beso.

Al ser una planta híbrida sus flores presentan una amplia gama de colores: rojas, rosadas, escarlatas, naranja, amarillas, blancas y matizadas. Las acampanadas flores de hibiscus son hermafroditas y tienen cinco pétalos. Según la especie pueden ser simples o dobles, con prominentes pistilos y estambres en forma de columna.

Normalmente no tiene fruto pero si lo llega a tener, es una cápsula de la que penden varias semillas. Se propaga por medio de semillas, estacas, acodos e injertos.

La belleza perenne de la cayena adorna Venezuela

Tiene hojas alternas, verdes, lustrosas y anchas, con bordes aserrados. Su tallo es leñoso, erecto, ramificado y abundante. Las raíces son de poca profundidad y exigen mucha luz.

Por su belleza perenne, la cayena es muy apreciada especialmente en jardinería por su frondosidad, gran variedad y sus flores.

Fácil cuidado

La belleza perenne de la cayena adorna VenezuelaLa cayena crece rápidamente y adorna parques, jardines de comercios y hogares. La planta, de rápida propagación y crecimiento, es muy fácil de cuidar. Requiere poca agua y no se debe regar muy seguido.

Necesita de un lugar soleado, podarla para que no crezca mucho y mejorar su aspecto, así como mantenerla libre de hormigas. El suelo óptimo para su crecimiento debe ser fértil, bien drenado, aireado y bien nutrido.

Además de servir como planta ornamental, sembrarla alrededor de las casas proteje de ruidos externos. Al ser tan tupidas, las cercas vivas de esta planta brindan protección contra los curiosos.

Para descansar mejor

La belleza perenne de la cayena adorna Venezuela

Resultan muy conocidas las aplicaciones medicinales y cosméticas de la cayena. De esta planta se usan las flores, las hojas y la raíz.

Preparadas como infusión, las flores ayudan a tranquilizar los nervios y tratar el insomnio. Se le puede agregar limón y endulzar con miel para mejorar su sabor. Usadas en baños tibios en la noche, contribuyen a mejorar el sueño.

La belleza perenne de la cayena adorna Venezuela

También como expectorante y para aliviar las úlceras gástricas. Por otro lado, la raíz en decocción tiene la propiedad de calmar la irritación de los ojos.

Para la gripe se recomienda el jarabe de flor de cayena, el cual se prepara con el jugo fresco de flores, hervido en un litro de jarabe simple por 20 minutos. En general, la cayena se emplea como antiespasmódica, astringente, antidiarreico y antirritante.

Usos cosméticos

La belleza perenne de la cayena adorna Venezuela

Fotografía de Alex Guzmán.

Las hojas trituradas se usan para combatir la caspa, psoriasis y la calvicie. Se mezclan con los cogollos y algún jabón neutro en agua para preparar un champú que deja limpio, suave y brillante el cabello.

Por supuesto uno de los usos más comunes de la cayena es el ornamental, por ello a través de los años se ha hecho común ver a la mujer llanera adornarse con una colorida flor de cayena.

 

Flor de cayena, cayenita de los montes,

Te abres al viento como luz de amanecer,

Eres adorno del cabello en la llanera

Y en la pradera le das aroma al caney

Con información de Biodiversidad Venezuela, Isla Margarita tuya y Guía de Jardinería


No te pierdas

Cuando el llano canta

Parque Nacional Santos Luzardo refugio de especies amenazadas

Rosa de Montaña, sus llamativas flores y propiedades medicinales

 

 

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad