Inicio Destacadas La tradicional acema carachera tiene una fama bien ganada

La tradicional acema carachera tiene una fama bien ganada

Es un emblema de la gastronomía de Carache y del estado Trujillo

por Haiman El Troudi
0 comentarios
La tradicional acema carachera tiene una fama bien ganada

La acema carachera tiene un sitial de honor en la gastronomía del estado Trujillo. Su popularidad trasciende Carache, el pueblo de donde es originaria y la entidad andina.

Este aromático y sabroso pan dulce es único, se distingue entre la variedad de acemas aliñadas propias de los Andes venezolanos. Las caracheras y los cracheros se sienten orgullosos de la fama que hoy ostenta.

La tradicional acema carachera tiene una fama bien ganada

Su fórmula y técnica de preparación originales han sido resguardadas de generación en generación por miembros de no más de 10 familias que continúan esta tradición de vieja data, manteniendo la producción artesanal, al hacerlas y venderlas en sus casas.

Hoy gracias a un proceso de industrialización y con formula un poco diferente a la original, la acema carachera puede conseguirse dentro de Carache y de Trujillo, en panaderíasaunque el sabor no es igual. Sin embargo, la tradicional, preparada como aprendieron de sus antepasados y con el toque de cada familia, es la preferida por propios y visitantes.

La panela de Carache enriquece su sabor

La caña de azúcar y sus dulces regalos

Harina de trigo y bastante panela triturada o rayada son dos ingredientes esenciales de la típica acema carachera. El anís, la canela y la nuez moscada le otorgan su aroma particular, además de darle profundidad al edulcorante natural que proviene del jugo de caña de azúcar.

Además de su renombre por la singularidad de sus panes y bollos tradicionales (acema, paledonia, pan de tunja, pan de leche, roscas de agua, entre otros), Carache ha sido reconocido por la dulzura de la caña de azúcar que cultivan en sus fértiles tierras, así como de la panela y papelón que se elaboran a partir de ella. Ambos de una calidad muy apreciada y un sabor característico de esta zona.

La caña de azúcar y sus dulces regalos

Mucho tiempo atrás toda la materia prima para la elaboración de la acema era producida allí: “el trigo en la Peña, Agua de Obispo, las Palmas, Mesa Arriba y en los Paramos de la Concepción, y la panela en cualquier lugar de Carache. El europeo trajo consigo la caña para la panela, el trigo para el pan, la gallina para los huevos y lo demás estaba aquí. Principalmente unas tierras para el cultivo y para la cría. Y donde las manos laboriosas las trasformarían”.

Una vez cosechado, el trigo era molido por molinos de piedra tallada a mano y movida por tracción animal, aunque no faltaron los movidos por el agua. Hoy esta preparación culinaria, una de las más representativas de la identidad y gentilicio carachense en el contexto nacional, depende de la importación de la harina y el afrecho.

Doña Ela y sus delicias artesanales

La tradicional acema carachera tiene una fama bien ganada

En la actualidad Delicias Artesanales Doña Ela es uno de los lugares más populares para adquirir las típicas acemas. También paledonias, panes de tuja y de leche, biscochos, roscas de agua y pan salado, entre otros. Eladia Román Hernández de Velázquez aprendió todo sobre los tradicionales amasijos de harina de trigo siendo niña. De su tía Micaela Hernández, su mamá, Narcisana Román, y su abuela Eladia Román de Hernández, quienes lo hicieron de sus antepasados, enseñaron a la pequeña la receta familiar.

No sólo observó cómo medir los ingredientes con envases rudimentarios de manteca o leche y la técnica de amasar. Sus pequeñas manos pusieron en práctica las enseñanzas bajo la mirada amorosa de las mujeres de su familia. Después de jubilarse como maestra, Doña Ela se dedicó de lleno a la panadería artesanal y a transmitir, con amor, a sus hijos y nietos todo lo que conoce, manteniendo viva esta dulce tradición culinaria de su Caracahe natal.

La tradicional acema carachera tiene una fama bien ganada

“En casa preparamos alrededor de 100 acemas caracheras diarias y se venden todas. No demora mucho. Ni una hora. Es rápido. Se tritura la panela y se amasan todos los ingredientes en orden. Antes ese proceso era manual. Ahora compré una mezcladora con un crédito que me ayudó a conseguir mi hija. Porque estoy mayor y me cuesta amasar. Pero no queremos industrializarlas”, dijo Eladia de Velázquez en una ocasión.

Antes usaban un horno artesanal que conservan, aunque no funciona, la mezcla se hacía con las manos para evitar grumos, hoy día tienen una mezcladora automática y un horno profesional que compraron con un crédito, pero las acemas mantienen su mismo sabor.

¿Cómo preparar la acema carachera?

La tradicional acema carachera tiene una fama bien ganada

Un buen café o popular guarapo trujillano es un buen acompañante para disfrutar, en el desayuno o en la merienda, de la aromática y rica acema carachera, con sus trocitos de panela derretida en su interior, en el caso de las que preparan doña Eladia, su Ana Luisa y su hijo Ramón. También puede degustarse rellena con queso y más panela.

La tradicional acema carachera tiene una fama bien ganada

Comparto dos recetas de este típico manjar que enaltece el acervo culinario carachero y trujillano, además de enamorar el paladar de los turistas.

Acema carachera

Receta N° 1

Ingredientes:

1 kilo de harina de trigo sin leudante

3 huevos

3 tazas de panela rallada

½ cucharada de bicarbonato de sodio

2 cucharadas de anís

2 cucharadas de manteca

1 cucharada de levadura

½ cucharadita de sal

2 cucharadas de mantequilla

1 cucharada de nuez moscada

1 cucharada de canela en polvo

1 taza de leche

Receta N°2

Para 2 kilos de harina, 1 kg debe ser integral.

5 huevos

1 1/2 panela rallada

1/2 cucharada de bicarbonato de sodio

1/2 cucharada de anis en grano majada

2 cucharadas de manteca

4 cucharadas de levadura

1/2 cucharadita de sal

2 panelitas de margarina (100 gr cada una)

Para la levadura: 3 tazas de agua tibia, un poco de azucar, 2 tazas de harina y se deja crecer.

Se une la levadura con el resto de la harina, la margarina, el anis, y la panela rallada se amasa bien, se deja crecer, se hacen las acemas, se barnizan con agua, huevo y azúcar y se hornean.

 

Con información  y fotos de Blog Acema Carachera, Texto de Marielys Zambrano Lozada (publicado originalmente en octubre de 2012 por Panorama) y Trujillo Digital


No te pierdas

Manjares de los Andes al corazón de toda Venezuela

La caña de azúcar y sus dulces regalos

Golfeado y torta de queso, rica comunión de lo dulce y lo salado

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad