Inicio Destacadas Maravillas naturales de la zona montañosa del estado Anzoátegui

Maravillas naturales de la zona montañosa del estado Anzoátegui

por Haiman El Troudi
0 comentario

El estado Anzoátegui es popular por sus hermosas playas, pero alberga en su zona montañosa otras maravillas naturales que vale la pena conocer y disfrutar: El Parque Recreacional La Sirena, la cascada Los 7 pisos, las Cuevas de Rolando y el salto Canaimita.

Espacios donde lugareños y visitantes pueden realizar actividades propias del turismo de naturaleza y aventura, mientras disfrutan el agradable clima de montaña y la diversidad de su flora y fauna.

Tres de ellos se localizan en el municipio Guanta y el cuarto en el municipio Juan Antonio Sotillo.

La Sirena y su salto de 30 metros de altura

Situado en una zona de bosque tropical del municipio Guanta, el Parque Recreacional La Sirena ofrece a los visitantes un lugar mágico para la recreación y el disfrute de la naturaleza, idóneo para compartir con la familia o amigos.

La atracción de este espacio natural es el salto de 30 metros de altura y tres metros de profundidad, aproximadamente. El agua que cae sobre el lecho rocoso forma pozas de aguas cristalinas, con temperatura de 21,3 ºC, que invitan a zambullirse en ellas.

Es formación natural convertida en parque tiene una superficie de 11 h, 6 de las cuales están desarrolladas y 5 en estado silvestre.  La Sirena es parte de mitos y leyendas que se han mantenido en la memoria colectiva de la comunidad.

Siete pisos de cascadas y pozas de agua

Sexto piso.

Las montañas del sector La Caraqueña del municipio Guanta reguardan un grupo de bellas caídas de agua que se conoce con el nombre de Los 7 Pisos, debido a que son siete cascadas que se encuentran en el trayecto de la quebrada San Nicolás, afluente que alimenta también al salto La Sirena.

El recorrido para conocer esta belleza natural ofrece un clima de montaña fresco, pozas de aguas cristalinas, algunas de colores azulados y verdes; así como una gran diversidad de flora y fauna.

Del grupo, la cascada más popular es la se localiza en el séptimo piso. Sus aguas turquesas y la gran poza del fondo es la preferida por lugareños y visitantes para zambullirse, refrescarse y hacer fotos.

Las Cuevas de Rolando

Las llamadas Cuevas de Rolando forman parte el mágico trayecto que lleva hacia las cristalinas Pozas de El Encanto, ubicadas en el municipio Guanta. Es una excursión única que inicia con un camino rocoso inclinado.

Luego de 20 minutos de caminata en visitante llega a la Cueva Mojada, una de las cavernas, nombrada así debido al riachuelo que nace en su interior. Ésta tiene una profundidad no mayor a 1.70 metros y su extensión abarca un poco más de cinco metros, aún en temporada de lluvia.

A poca distancia está una boca de 90 centímetros de diámetro, aproximadamente, por donde se accede a la Cueva Seca. Las impresionantes simas formadas por procesos de disolución de la piedra caliza, constituyen el mayor atractivo de esta caverna, pues permiten la entrada de luz a través de distintos puntos sobre el techo del salón conocido como “La Iglesia” Posee una altura aproximada de 15 metros, sin embargo, en su punto más alto, alcanza hasta los 35 metros. Galerías de menores proporciones conforman el resto de esta cueva.

El Guácharo un ave con olfato poderoso y se orienta por ecolocalización

Alberga una importante colonia de guácharos habita en su interior. Un ave inusual que además de tener un olfato poderoso, se vale de la ecolocalización para orientarse dentro su hábitat. Arañas, falsos escorpiones, cangrejos y ratones, son algunas de las especies que habitan en las Cuevas de Rolando.

Canaimita, un salto majestuoso

Esta majestuosa caída de agua, la cual tiene su nombre gracias al parecido con el Parque Nacional Canaima, se ubica en el municipio Juan Antonio Sotillo del estado Anzoátegui.

El salto Canaimita forma parte del cauce del río Neverí, que cruza la ciudad de Barcelona, y tiene 40 metros de altura.

Observar la naturaleza, mientras se recorre el lugar y se disfruta la conexión con el entorno, es la actividad que se puede realizar en este imponente espacio.

El patrimonio natural de Venezuela es tan rico y diverso como lo es la extraordinaria variedad de ecosistemas y especies únicas que alberga su geografía. Estos lugares del estado Anzoátegui son una muestra de ello.

 

Con información de 7 Maravillas ORG, Tierra de Gracia, Steemit y Gobierno de Anzoátegui

Fotos cortesía de  7 Maravillas ORG, Tierra de Gracia, Steemit y Gobierno de Anzoátegui.


 

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad