En el Valle del Mocotíes, estado Mérida, la Meseta La Galera destaca por su singularidad, belleza y atractivo paisajístico. Declarada Monumento Natural el 5 de junio de 1992, esta formación montañosa ofrece una panorámica única de Tovar, ciudad capital del municipio homónimo y de esta subregión de la entidad andina.
Localizada entre las parroquias El Llano y Tovar, en plena área urbana de la ciudad, es el tercer espacio natural merideño decretado como Área Bajo Régimen de Administración Especial bajo esta figura. Los otros monumentos naturales son la Laguna de Urao (1979) y la Chorrera Las González (1980).
La escultura Cristo Rey, una representación del Sagrado Corazón de Jesús inaugurada en 1952 como muestra de la devoción y agradecimiento de los tovareños, se levanta con sus 12 metros y sus brazos extendidos mirando la ciudad a sus pies, desde la parte más alta del Monumento Natural Meseta La Galera.
Similar a un tepuy
El Monumento Natural Meseta La Galera es una montaña de tamaño mediano que se caracteriza por tener una cima plana totalmente, parecida a un tepuy. Esta formación geológica de particular belleza data del período Cuaternario y es de origen fluvial.
Con una superficie de 95 hectáreas y una extensión de un kilómetro, aproximadamente, tiene una altitud de 1055 metros sobre el nivel del mar (msnm) en su punto más alto y 935 msnm en el más bajo.

Escultura de Cristo Rey ubicada en la parte más alta de la Meseta La Galera.
Ubicado entre las parroquias El Llano y Tovar, en la margen izquierda del río Mocotíes, importante afluente de la cuenca del río Chama, separa a la ciudad del curso de agua y el Cerro Loma de La Virgen. Además de ser un pulmón natural, esta formación montañosa es un ícono de la identidad tovareña. El nombre La Galera, otorgado a este espacio natural, proviene de su forma semejante a un barco.
Tiene una temperatura media anual de 22°C y las precipitaciones en el año oscilan los 1.018 milímetros. Desde el punto de vista hidrográfico, la totalidad del área pertenece a la subcuenca del río Mocotíes que es un importante afluente de la cuenca del río Chama.
Fauna y flora de la Meseta La Galera
Intervenida en el pasado con plantaciones de café en algunas de sus áreas, en la actualidad la Meseta La Galera alberga un bosque secundario con especies propias del sector; así como pequeños relictos de un antiguo bosque húmedo montano bajo y pastizales que alternan con sectores de matorral.
El cedro (Cedrela odorata), el bucare (Erythrina glauca), el pardillo (Cordia alliodora), el yagrumo (Cecropia peltata), el guamo (Inga sp), son algunas de las especies arbóreas que destacan en este monumento natural de innegable importancia ecológica, paisajística y recreacional del municipio Tovar del estado Merida.
Alberga entre sus especies animales el rabipelado andino (Didelphis albiventris), el picure, serpientes como la cazadora, la lora, la bejuca y entre las aves destacan el cucarachero, el azulejo y la reinita.
Monumento Natural Meseta La Galera
Para el disfrute y la recreación de lugareños y visitantes, el Monumento Natural Meseta La Galera está dotado de diversas caminerías, así como de un parque infantil.
Desde 2019, la Primera Avanzada del Cuerpo Civil de Guardaparques y el destacamento de Bomberos Forestales, ubicados en municipio hermano Antonio Pinto Salinas, velan por la conservación de este bello paraje natural andino y actúan de forma conjunta frente a actividades ilícitas en todo el eje Mocotíes.
La preservación de este hermoso y singular espacio natural, bajo administración del Instituto Nacional de Parques, es responsabilidad de todas y todos, por lo que al recorrerlo, mientras gozamos de sus paisajes y de la vista única de la ciudad de Tovar, evitemos arrojar basura, hacer fogatas y extraer sus especies vegetales.
Con información de Inparques, Web del Profesor-ULA, Revista Destinos, Cormetur Mérida y Revista Digital 5 Sentidos
No te pierdas
> El imponente caudal de la Chorrera de Las González
> El bucare ceibo engalana el paisaje merideño con sus encendidas flores
> Venezuela, paraíso de monumentos naturales