Inicio EcoVidaActualidad Verde El Ártico arde y el hielo se derrite, señales ineludibles de la crisis climática

El Ártico arde y el hielo se derrite, señales ineludibles de la crisis climática

por Haiman El Troudi
1 comentario
El Ártico arde y el hielo se derrite, señales ineludibles de la crisis climática

El calor anómalo y prologando en Siberia, ha provocado incendios devastadores que consumen, por segundo año consecutivo, los bosques de la región, y las altas temperaturas, derriten el hielo marino del Ártico rápidamente.

Quizás el Ártico parezca muy lejano pero lo que suceda allí repercute en el resto del planeta.

Siberia ha registrado temperaturas de más de 5 ° C por encima del promedio de enero a junio, y en el sexto mes del año de hasta 10 ° C por encima, de acuerdo al comunicado de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), publicado el 24 de julio de 2020, bajo el título Siberia: calor, fuego y fusión de hielo.

Verkhoyansk, considerada la ciudad más fría del mundo, registró una temperatura de 38 ° C el 20 de junio. Mientras que otras partes de Siberia de nuevo superaron los 30 ° C, durante la semana que inició el 19 de julio.

Se calienta más del doble de rápido

El Ártico arde y el hielo se derrite, señales ineludibles de la crisis climática

Fotografía The Moscow Times

La ola de calor en el Círculo Polar Ártico, excepcional  y prolongada, acelera el derretimiento del hielo marino frente a la costa ártica de Rusia y contribuye a activar los incendios en esa región.

Este calor prolongado “está relacionado con un vasto sistema de presión de bloqueo y un giro persistente hacia el norte de la corriente en chorro, permitiendo que el aire caliente ingrese a la región”.

Advierte la OMM el calor extremo “habría sido casi imposible sin la influencia del cambio climático causado por el hombre”, de acuerdo a un análisis de atribución efectuado por un equipo de científicos climáticos.

«El Ártico se está calentando más del doble de rápido que el promedio mundial, impactando a las poblaciones y ecosistemas locales y con repercusiones globales», señaló el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas.

Siberia arde

El Ártico arde y el hielo se derrite, señales ineludibles de la crisis climática

Fotografía ONU

Las imágenes satelitales muestran la superficie devastada por los masivos incendios forestales que se han generado en el Círculo Polar Ártico, por segundo año consecutivo, con un frente más activo en el norte, a menos de 8 kilómetros del Océano Ártico.

El Servicio Federal Ruso de Monitoreo Hidrometeorológico y Ambiental  (Roshydromet) reportó, el pasado 22 de julio, 188 puntos de incendios probables en Siberia.

En tanto, el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera Copérnico (CAMS, por siglas en inglés), indica que todo el verano de 2019, fue inusual en términos de actividad de incendios en las altas latitudes y en 2020, pareciera que evolucionará de forma similar.

«Esto sugiere que podríamos ver una intensa actividad de incendios en el Ártico en las próximas semanas, especialmente porque la temporada de incendios forestales Boreal generalmente alcanza su punto máximo en julio y agosto», afirma el Mark Parrington, científico del CAMS.

Las emisiones aumentan con los incendios

El Ártico arde y el hielo se derrite, señales ineludibles de la crisis climática

Fotografía The Moscow Times

Las emisiones de carbono totales estimadas desde enero, son las más altas en el registro de datos de 18 años que lleva el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera Copérnico, con la finalidad de hacer seguimiento a los incendios, la contaminación que generan  y su impacto en la atmósfera.

“Los incendios forestales del Ártico emitieron el equivalente a 56 megatones de dióxido de carbono en junio en comparación con 53 megatones en junio de 2019. Los niveles de monóxido de carbono en el noreste de Siberia fueron anormalmente altos en la región de los incendios”, advierte el comunicado de la Servicio de Monitoreo de la Atmósfera Copérnico.

Lo que sucede en el Ártico no se queda en el Ártico

El Ártico arde y el hielo se derrite, señales ineludibles de la crisis climática

De acuerdo a los expertos climáticos todos los cambios en los polos de la Tierra impacta, además de poblaciones y ecosistemas locales, en las condiciones climáticas en las latitudes más bajas donde viven cientos de millones de personas.

«Lo que sucede en el Ártico no solo se queda en el Ártico», afirmó el presidente de la OMM.

Lo que ocurre en el Ártico y en la Antártida influye en otras partes del planeta, debido a un fenómeno conocido como teleconexiones, que son alteraciones climáticas que ocurren de forma simultánea en regiones distantes, como consecuencia de cambios en la circulación atmosférica a nivel global o hemisférico.

La ola de calor en el transcurso de la primavera pasada en Siberia, aceleró la retirada de hielo a lo largo de la costa ártica de Rusia, acentuándose desde finales de junio. Esto trajo como consecuencia una extensión muy baja del hielo marino en los mares Laptev y Barents, de acuerdo a la National Snow and US Ice Data Center y el Centro Nacional de Hielo de EE. UU. (NIC), citados en el comunicado de la OMM.

Sin embargo, otras áreas de los mares árticos parecen estar cerca del promedio de 1981 a 2010 para esta época del año. Tales contrastes sirven como ejemplos destacados de las variaciones más grandes que ocurren para la extensión del hielo marino a escala regional, en comparación con el Océano Ártico en su conjunto.

El descongelamiento del permafrost y la liberación de metano, gas de efecto invernadero, pudiera tener un gran impacto en los ecosistemas de toda la región.

 

Con información de Organización Meteorológica Mundial, ONU y RT Noticias

Fotos cortesía de OMM, ONU, Sputnik News y

 


No te pierdas

> El cambio climático se acelera y un nuevo récord de temperatura acecha

> Ineludibles señales

> Hielos y océanos del planeta en jaque

1 comentario

richard agosto 10, 2020 - 8:25 pm

Muchos manifiestan que eso de los hielos polares no les afecta porque se encuentran muy lejos.

Reply

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad