Inicio Cultura y Urbe El Monumento de La Puerta posee valor histórico y turístico

El Monumento de La Puerta posee valor histórico y turístico

por Haiman El Troudi
0 comentarios

En la carretera nacional San Juan de los Morros – Villa de Cura se alza el Monumento de La Puerta, pórtico de grandes proporciones que posee un valor tanto histórico como turístico para quienes visitan y habitan el límite de los estados Aragua y Guárico.

Inaugurado por el general Juan Vicente Gómez el 22 de diciembre de 1926, el monumento fue concebido como un homenaje a la Batalla de La Puerta de 1901, ganada por el propio Gómez contra el general Luciano Mendoza. También rinde tributo a las tres batallas (1814 y 1818) de la guerra de independencia libradas en la misma zona, pese a que ninguna fue ganada por el ejército patriota.

Además del valor de la historia que representa, el principal atractivo turístico del también llamado monumento La Puerta del Llano, lo constituye la veneración a la Virgen del Carmen, cuyas fiestas se celebran, cada año, entre el 13 y el 21 de julio.

Estructura con cubierta soportada por columnas

El Monumento de La Puerta es una estructura con cubierta soportada por columnas, levantada con cemento, arena, piedra, cabillas, argamasa y granito. Su altura es de 20 metros, mientras que mide 15 metros de ancho. Consta de un solo vano adintelado de siete metros de ancho.

Vaciado en bronce, el escudo nacional se encuentra sobre el vano (espacio libre para que pase luz y aire), a la altura de la clave (dovela central del arco), y en cada cara del monumento. Asimismo, cuenta con placas donde están grabados nombres de héroes que participaron en las gestas independentistas.

En la parte superior, una moldura de superficie plana, estrecha y en resalto, sirve de apoyo a otra moldura cóncava y con forma de cuadrante que arranca tangente la superficie de la pared y se curva hacia fuera para terminar en un filete paralelo a ella.

Cuatro meses duró construcción del monumento

Cuatro meses duró la construcción del Monumento de La Puerta, luego de ser aprobado por el entonces presidente Juan Vicente Gómez y cuyo eje central fue la batalla de 1901 comandada por el propio Gómez.

El sacerdote y poeta Carlos Borges, quien fue el orador de orden en el acto inaugural del 22 de diciembre de 1926, colmó de elogios al dictador al destacar su triunfo sobre el general Luciano Mendoza, en el avance de la estrategia trazada para acabar con todos los planes revolucionarios contra del presidente Cipriano Castro.

Como el monumento también fue erigido para conmemorar las batallas entre patriotas y realistas durante la guerra de independencia, el padre Borges hizo un análisis de las derrotas sufridas en La Puerta por el Libertador Simón Bolívar (1818), el general Santiago Mariño y el Coronel Campo Elías (ambas en 1814), a quienes calificó como formidables y aguerridos.

Pero el objetivo de su análisis no era otro que seguir alabando a Gómez, pues afirmó que estaba escrito que “entrar por esa Puerta sería en una Patria adulta, dueña de su destino, apoyada en el brazo invencible y en el corazón inmaculado del que realizó para ella el sueño de los Libertadores”.

La parada obligada

A través de los años, el Monumento de La Puerta se ha convertido en la parada obligada de quienes se despiden del estado Aragua para entrar en Guárico uno de los estados que conforman el incomparable llano venezolano.

El monumento destaca como atractivo turístico porque en sus alrededores se encuentra el río Guárico y la capilla de la virgen del Carmen, sitios emblemáticos de la rica herencia natural y cultural de los pobladores de esta región.

Para muchos de sus visitantes el Monumento de La Puerta es un lugar mágico donde convergen la historia, la fe, actividades culturales y deportivas. A un lado del monumento fue construido un puente sobre el río Guárico que lleva a un área cultural, ecológica y recreativa perteneciente al Monumento Natural Arístides Rojas. Un poco más allá, está la capilla de la Virgen del Carmen.

La Virgen del Carmen es muy valorada por lugareños y visitantes, quienes disfrutan de las fiestas que en su honor se celebran entre el 13 y el 21 de julio, las cuales comienzan con una caminata de 6 km, que parte de la redoma del pueblo y llega al Monumento La Puerta en medio de oraciones y cantos.

Trabajos de rehabilitación y paisajismo

La caminata con la que se inicia la festividad de la Virgen del Carmen, así como las actividades de los días posteriores, es posible gracias a los trabajos de rehabilitación y paisajismo hechos en el Monumento La Puerta y sus alrededores por el gobierno regional. Seguridad y vialidad fueron los principales trabajos ejecutados.

El asfaltado de la vía y la colocación tanto de rampas peatonales como de reductores de velocidad dieron paso a trabajos de iluminación, limpieza, desmalezamiento, pinturas, entre otros necesarios para restaurar el monumento.

Este monumento nacional fue registrado en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, realizado entre 2004 y 2010 por el Instituto del Patrimonio Cultural, ente que también lo incluyó como bien cultural, bajo la categoría Lo Construido, del Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004 – 2007 correspondiente al estado Aragua, municipio Zamora.

 

Con información de IAM Venezuela, Últimas Noticias, Radio Fe y Alegría, El Faro Digital

Fotos cortesía de Wikipedia, Ecency e Instagram


No te pierdas

> Monumento del Cóndor engalana punto carretero más alto de Venezuela

> Monumento al perro Nevado, fiel compañero del Libertador

Monumento La Espiga, tributo a la actividad agrícola de Portuguesa

Monumento al mango, emblema de la identidad cojedeña

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2024 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad