Inicio EcoVidaActualidad Verde Interceptar el plástico en los ríos para que no lleguen al océano

Interceptar el plástico en los ríos para que no lleguen al océano

por Haiman El Troudi
0 comentarios
Interceptar el plástico en los ríos para que no lleguen al océano

Capturar los desechos plásticos que están en los ríos antes de que lleguen a los océanos, mientras navega por sus aguas, es el propósito del “Interceptor”. Dispositivo de alta tecnología, alimentado por energía solar y totalmente automático que ha sido desarrollado por The Ocean Cleanup, una fundación de Países Bajos.

Presentado a finales de 2019, el Interceptor original como lo llaman sus creadores, fue el punto de partida de una solución para frenar el flujo de plástico hasta el mar. En la actualidad, seis Interceptores están desplegados en ríos de cuatro países: Indonesia, Malasia, República Dominicana y Vietnam.

Interceptar el plástico en los ríos para que no lleguen al océano

La principal fuente de contaminación por plástico de los océanos son los ríos porque transportan esos desechos producidos en la tierra hasta los mares. Según investigación publicada en la revista Science Advances, 1000 de los 100.000 ríos del mundo son responsables de 80% de la contaminación fluvial, aproximadamente.

De allí el empeño de la fundación en continuar desarrollando tecnologías de diversas gamas para, además de limpiar el plástico que ya existe en los océanos, frenar el ingreso de nuevos residuos de este. En ese sentido, han mejorado al Interceptor, cuyo diseño va por la tercera generación, y también crearon nuevos dispositivos en la misma línea: el Interceptor Tender Interceptor Trashfence y la Barrera Interceptora.

50 mil kilos de plástico menos en un día

Interceptar el plástico en los ríos para que no lleguen al océano

Alimentado 100% por energía solar y dotado de varias baterías de litio que le permiten funcionar día y noche sin ruidos ni gases de escape, el Interceptor tiene una autonomía de funcionamiento de 24 horas los 7 días de la semana, afirman sus creadores.

Tiene la capacidad de extraer 50.000 kg de basura por día, por lo que liberará al río donde esté desplegado de 18.250.000 kg de desechos al año y evitaría que llegue al océano.

Interceptar el plástico en los ríos para que no lleguen al océano

¿Cómo funciona? La plataforma del catamarán navega a baja velocidad y a contracorriente, lo que facilita que intercepte los plásticos que flotan en la superficie y sean llevados a su interior, gracias a una barrera flotante que guía los desechos a la cinta transportadora para su distribución automática en los seis contenedores que posee. Hasta 50 m³ de basura puede almacenar el Interceptor antes que requiera ser vaciado.

La computadora a bordo lleva un registro del uso de energía, el rendimiento y el estado de los contenedores. Cuando estos están llegando al límite de su capacidad, envía un mensaje a los operadores locales para que recojan los residuos y los lleven a los centros de reciclaje.

Ningún río es igual

Todos los ríos son distintos. La anchura, profundidad, velocidad del flujo, composición de los escombros, estacionalidad y mareas, son factores que, por su influencia, deben considerarse para hacer una intervención fluvial.

Por eso la fundación investiga de forma continua las formas más efectivas y adecuadas para interceptar el plástico de los ríos y evalúa cada caso en detalle para determinar la viabilidad de la tecnología principal, el Interceptor, o algunos de los otros dispositivos diseñados tales como el Interceptor Tender Interceptor Trashfence y la Barrera Interceptora.

El diseño del Interceptor original se le han realizado cambios en el transportador, el transbordador, los basureros y la barcaza que fueron incorporados en los dispositivos de tercera generación, fabricados entre 2020 y 2021. La investigación y desarrollo continuos de esta tecnología de alta gama busca mejorar su eficiencia con miras a una producción en masa.

Mayor parte del plástico llega al océano por 1000 ríos

Interceptar el plástico en los ríos para que no lleguen al océano

Hasta el 30 abril de 2021, fecha de publicación del estudio titulado “Más de 1000 ríos representan el 80% de las emisiones globales de plástico fluvial al océano”, los científicos creían que solo 20 ríos, como máximo, arrastraban la mayor parte de plástico a los océanos.

La investigación, en la que participaron científicos de Ocean Cleanup, la Universidad Tecnológica de Delft y Universidad de Utrecht (Países Bajos), y del Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental (Alemania), evidencia que 1000 ríos, no 20, son responsables del 80% de la contaminación por plástico, aproximadamente, de los océanos. Lo que representa entre 0,8 millones y 2,7 ​​millones de toneladas métricas globales por año.

Interceptar el plástico en los ríos para que no lleguen al océano

Otro hallazgo relevante del estudio es que una buena parte de esos desechos no son transportados por los ríos más grandes como también se creía, sino por los ríos pequeños que atraviesan zonas urbanas muy pobladas.

 

Con información de The Ocean Cleanup y National Geographic Latinoamérica

Fotos cortesía de The Ocean Cleanup y ONU República Dominicana

Video The Ocean Cleanup


No te pierdas

Tecnología de vanguardia en la lucha contra la contaminación oceánica

La contaminación por plástico podría triplicarse para 2040

Conoce los tipos de plástico y cuáles debes evitar

¿Por qué debemos evitar el uso de las bolsas de plástico?

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2025 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad