El Ponchito Cumanés es una pequeña y rechoncha ave endémica de las montañas costeras del oriente venezolano. Su hábitat se localiza, específicamente, en la frontera entre los estados Sucre y Monagas, con mayor presencia en los parques nacionales Turimiquire, Península de Paria y El Guácharo.
También llamado comúnmente Ponchito Enano Oriental y Sucre Antpitta, el nombre científico de esta especie alada es Grallaricula cumanensis, que siguiendo la información suministrada por los expertos en etimología significa: “pequeño caminante zancudo (Grallaricula) de Cumaná (cumanensis)”.
A escala global se le considera en situación Vulnerable principalmente por la acción del hombre en actividades para expandir zonas cultivables mediante la deforestación, entre las principales. No obstante, se considera que el ave oriental es localmente abundante cuando se encuentra en el interior de los bosques húmedos.
No hay publicaciones sobre la búsqueda de alimentos de Sucre Antpitta
Pese a que no se han publicado detalles de cómo se comporta Sucre Antpitta cuando busca alimentos, se presume que, como otros miembros del género Grallaricula, se dedica al forrajeo sólo en el sotobosque, a menos de tres metros del suelo, y que ocasionalmente recupera presas (pequeños invertebrados) del suelo del bosque.
Tampoco abunda información acerca de la ecología reproductiva de esta ave endémica venezolana. Hasta ahora se sabe que el nido es poco profundo, de copa abierta, compuesto de hierba y construido cerca del suelo. Se han encontrado dos huevos por nido.
Los huevos del Ponchito Cumanés son cortos subelípticos, de 19,98 x 16,16 milímetros. El fondo es blanco cremoso, marcado con motas y manchas de distintos tamaños y diversas tonalidades de marrón. Tales marcas están distribuidas de forma bastante uniforme, pero generalmente se concentran alrededor del polo mayor. Nade se sabe sobre su incubación, eclosión y cuidado parental.
Es más fácil de detectar al Ponchito Cumanés por su canto
Es más fácil de detectar al Ponchito Cumanés por su canto, pues observarlo se dificulta, ya que principalmente vive cerca del suelo en bosques con sotobosque denso o abierto. Una serie descendente de silbidos agudos que se oyen como «pi-pi-pi-pi-pi-pi-pi-pi» conforman su vocalización, misma que le valió su separación de la especie Grallaricula nana, junto a diferencias detectadas en el plumaje.
El tamaño de Sucre Antpitta está calculado entre 10 y 11 centímetros de longitud. Su cara de dulce expresión tiene ojos redondos negros, lores (zona comprendida entre los ojos y las fosas nasales) castaño ocráceo y pico gris en degradé. La Corona y la nuca son color gris pizarra, mientras que su espalda es marrón-oliva, las partes inferiores lucen de color marrón-amarillento con el vientre blanco.
Algunos sitios web denominan al Ponchito Cumanés como Grallaricula cumanensis pariae, mientras que otros -como el Libro Rojo de la Fauna Venezolana- refieren que existe otra subespecie cuyo nombre científico es Grallaricula pariae (G. c. pariae), que se diferencia ligeramente en el canto y en que sus partes superiores son más oscuras y más oliváceas, con un tinte menos amarillento. Su hábitat está ubicado en el Parque Nacional Península de Paria.
Existen dos poblaciones aisladas en la cordillera de la Costa oriental
De acuerdo al estudio de su distribución, en la cordillera de la costa oriental hay por lo menos dos poblaciones aisladas de nuestro endémico Ponchito: G. c. cumanensis, en el macizo de Turumiquire, y G. c. pariae, en la serranía de Paria.
En Turimiquire, que es un parque nacional cerca de Cumaná, capital del estado Sucre, el también llamado Ponchito Enano Oriental vive en una altitud entre 1.000 y 1.850 m.s.n.m., pero en la vegetación del bosque que crece más cerca del suelo (denominada sotobosque) de selvas montanas húmedas, con abundancia de plantas que crecen sobre otro vegetal u objeto solo como soporte (epífitas).
En el Parque Nacional Península de Paria (Sucre), el Ponchito de Paria es localizable en los cerros, a una altura de entre 1.000 y 1.850 m.s.n.m., en condiciones parecidas al Macizo de Turumiquire. Mientras que en el Parque Nacional El Guácharo (estado Monagas), está presente el Ponchito de Cumanés, con mayor proporción en Cerro Negro.
Crece la amenaza a la supervivencia del Ponchito Cumanés
Si bien puede significar una garantía a su supervivencia la preferencia del Ponchito Cumanés por el interior de los bosques húmedos y que su hábitat esté en tres parques nacionales, lo cierto es que crece la amenaza de la expansión humana, especialmente en la búsqueda de tierras para cultivar.
De este peligro no escapan el Macizo de Turimiquire, la serranía de Paria ni la zona montañosa del Guácharo, por lo que G. c. cumanensis ha sido calificada como una especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), ya que se presume en decadencia su probablemente pequeña población total, aún no estimada.
Garantizar la conservación de los ponchitos Cumanés y de Paria, pasa por fortalecer la estrategia para que se cumpla la legislación que asegura la protección de la flora y la fauna habitantes de los parques nacionales venezolanos; así como la realización de investigaciones para contribuir a determinar su situación actual y su tolerancia a las modificaciones ambientales, además de la biología y ecología de éstas y otras aves endémicas bajo amenaza.
Audios y Videos
Con información de Sistema Venezolano de Diversidad Biológica (SVDB), Especies Amenazadas y Animalia
Fotos cortesía de EBird, Especies Amenazadas, Avezona, ICB Ingeniería, Tripadvisor y Wikipedia
No te pierdas
> Corbaticos Avileño y de Paria, vulnerables aves endémicas
> La Candelita de Paria, ave endémica del noreste venezolano
> Mosquerito de Paria, un ave endémica poco conocida
> Parque Nacional Península de Paria, exuberante y único