Inicio EcoVidaActualidad Verde Groenlandia llegó a la temperatura más cálida

Groenlandia llegó a la temperatura más cálida

por Haiman El Troudi
0 comentarios
Groenlandia llegó a la temperatura más cálida

Recientemente, científicos del Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina (AWI) revelaron que el hielo de Groenlandia llegó a la temperatura más cálida en mil años. El estudio indica que entre 2001 y 2011, la temperatura de la capa de hielo fue 1,5 ºC más cálida que la media del siglo XX. Lo que la convierte en la década más caliente del último milenio

Desde hace años, las estaciones meteorológicas situadas en los bordes de esta capa de hielo (en la costa) registran un aumento de las temperaturas. Dicho aumento representa la evidencia más contundente de que los efectos del calentamiento global han llegado a las zonas remotas y elevadas del centro-norte de Groenlandia.

Los datos aportados por AWI, coinciden con las observaciones de la NASA y con el Panel de Expertos de la ONU sobre el Cambio Climático (IPCC). Groenlandia se está calentando casi dos veces más rápido que la Antártida, lo que sumaría 18 centímetros al aumento de los niveles del mar para 2100.

En caso de que se mantengan las emisiones a un nivel alto, el hielo se derretiría provocando que aumente siete veces el nivel del mar, suficiente para poner las costas alrededor del mundo bajo el agua.

Núcleos de hielo y temperatura

El equipo liderado por la glacióloga del, Maria Hörhold, volvió a perforar núcleos de hielo en cinco de los sitios analizados en la Travesía Norte para hacer una estimación y reconstrucción de las temperaturas del centro-norte de Groenlandia entre los años 1100 y 2011.

Los científicos usaron un conjunto de testigos de hielo de gran longitud y calidad para recuperar las temperaturas de todo ese intervalo de tiempo y las tasas de fusión de la capa de hielo.  Sus datos muestran que la temperatura del período 2001-2011 y la escorrentía de agua de deshielo en toda Groenlandia, están más allá de la variabilidad natural.

Esto permitió estimar que la tendencia al calentamiento global persiste, por lo que se estima que las temperaturas en la capa de hielo de Groenlandia aumenten en el futuro. Los nuevos hallazgos indican que las temperaturas recientes en esta región son más altas que en el milenio anterior.

La temperatura reconstruida para el período 2001-2011 fue de 1,7 grados centígrados más cálida que la del intervalo 1961-1990; y 1,5 grados superior a la de todo el siglo XX en su conjunto. Los testigos de hielo anteriores, obtenidos en los mismos lugares a partir de la década de 1990, no indicaban un calentamiento claro en el centro-norte de Groenlandia, a pesar del aumento de la temperatura media mundial. Esto se debe a la gran variabilidad natural del clima en la región.

Cambio climático antropogénico y deshielo

Las temperaturas más elevadas pueden estar produciéndose por una combinación de variabilidad natural y una tendencia de calentamiento, desde el siglo XVIII, como resultado del cambio climático antropogénico. Mirando hacia atrás, la investigación ha considerado el período preindustrial como un todo. Lo hallado es una tendencia de enfriamiento hasta 1800, seguida de una de calentamiento hasta hoy.

Superpuesta a esta tendencia al calentamiento está la variabilidad natural. Los científicos reconstruyeron la producción de deshielo de la capa y encontraron que el calentamiento se ha acompañado de un aumento en la escorrentía de agua. Esto demostraría el impacto que el calentamiento antropogénico produce en la región centro-norte de Groenlandia y que puede acelerar la velocidad a la que se pierde más hielo de la capa.

Otra conclusión relevante del estudio es que el clima de la capa de hielo de Groenlandia, está muy desvinculado del resto del Ártico. Los investigadores creen que las diferencias se deben a que la capa de hielo tiene varios kilómetros de espesor. Debido a su altura, la región se vería más afectada por los patrones de circulación atmosférica que otras partes del Ártico.

Groenlandia y el sistema climático mundial

Groenlandia es una enorme isla cubierta por una enorme capa de hielo equivalente a tres veces el tamaño de Texas y de 1,6 kilómetros de profundidad en promedio. Sus inmensas capas advierten sobre los efectos meteorológicos que podrían ocurrir en otras partes del planeta. Debido a su tamaño y la gran cantidad de agua que almacena, la capa de hielo de Groenlandia desempeña un papel fundamental en el sistema climático mundial.

Los indicios del calentamiento global han provocado un deshielo en el centro-norte de Groenlandia que puede aumentar a medida que se pierda más hielo de la capa. Es necesario detener esto antes de llegar al punto en el que haya un círculo vicioso de derretimiento autosostenido del hielo. Las enormes cantidades de agua almacenada en el hielo, alrededor de 3 millones de kilómetros cúbicos, se considera un punto de inflexión potencial.

Si no se reducen las emisiones globales de gases de efecto invernadero, se estima que el deshielo de Groenlandia eleve 50 centímetros el nivel global del mar en 2100. Ya en 2019, un estudio de Cimate Central advirtió que la subida del nivel del mar puede poner en riesgo a más de 300 millones de personas a partir del año 2050, de no tomarse medidas urgentes.

Pese a que tomaría siglos para que los glaciares de Groenlandia se derritan por completo, se estima que las capas de hielo de este territorio contribuyen con 250 gigatoneladas de agua al mar cada año, algo parecido a un bloque de hielo que mide un kilómetro cuadrado. Aproximadamente 250 de estos bloques de hielo se derriten cada año, por lo que el agua dulce extra puede afectar seriamente los patrones de circulación en el nivel del mar y en la atmosfera,  impactando el clima en el futuro no muy lejano.

 

Con información de Climática (La Marea), EFE Verde, Swissinfo y El Diario


No te pierdas

La lluvia y el calor provocaron mayor deshielo en Groenlandia

Groenlandia pierde más hielo del que gana

Glaciares de los Andes se derriten a un ritmo aterrador

Deje un Comentario

@Copyright 2018-2025 | Haiman El Troudi | Todos los derechos reservados.

Si continuas navegando en esta web, aceptas el uso de las cookies Acepto Leer Más

Política de Cookies y Privacidad